Mn. Cabot: «Debemos construir una comunidad en la que no hablamos de ellos sino de nosotros»
La parroquia San José de Badalona acoge la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2021
Fontografies: Ramon Ripoll
«Hacia un nosotros cada vez más grande». Este mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado puso título a la celebración de esta jornada celebrada en la archidiócesis de Barcelona. Un «nosotros» que se dibujó en la misma parroquia de Sant Josep de Badalona, donde tuvo lugar el encuentro con las diferentes comunidades cristianas con orígenes de todo el mundo.
El Secretariado Diocesano de Pastoral con Migrantes, Cáritas Diocesana de Barcelona y Caminamos juntos en la diversidad convocaron la celebración que presidió el vicario de la zona pastoral del Maresme, Mn. Andreu Oller. Concelebrando, le acompañaron el delegado de la Pastoral social y caritativa, Mn. Joan Costa, y por el director la Pastoral con migrantes, Mn. Joan Cabot. También participaron todas las comunidades, cada una con su lengua y los rasgos propios que la caracterizan, como ejemplo de esta Iglesia plural y diversa a la que invita el Papa.
Un «nosotros portador universal del mensaje»
«Tenemos que construir una comunidad en la que no hablamos de ellos sino de nosotros», dijo Mn. Cabot subrayando la invitación del papa Francisco. Durante la homilía, el director del Secretariado de la Pastoral con Migrantes animó a los presentes a cambiar ciertos aspectos para sentirse una auténtica familia, como el nombre con el que nos referimos a las personas que tenemos delante. «Tenemos que cambiar como actuamos para construir un hogar para todos», dijo.
Como ejemplo de lo que se quiere, se refirió a la misma encuentro, como «un signo de lo que quisiéramos para nuestra iglesia». Tal como dijo, «la diversidad de expresiones, de lenguas y de sentimientos que crean una comunidad más viva y diversa, con más posibilidades de ser portadora universal del mensaje de Jesús».
Lucha contra las fronteras
Advirtió la presencia de las fronteras, a veces no sólo políticas y externas, como en aquellos refugiados que quieren entrar en Europa, sino también las sociales e internas donde hay «fuentes de dolor que pisan la dignidad». Como ejemplo de estas señaló el Centro de Internamiento de Emigrantes (CIE) o por ejemplo el incendio de la nave de Badalona, en diciembre de 2020.
Remodelación para ser comunidad
Cabot insistió en como «todos somos comunidad diocesana». En esta línea, invitó a todos a participar en el proyecto para caminar hacia una remodelación profunda de la Iglesia, para que sea más «evangelizadora y transparente al mensaje de Jesús». Un proyecto que pide sinodalidad y el protagonismo de los laicos los que llegan y los que ya están. «Hay que cambiar y dejar lugar a los recién llegados, para encontrar este punto de comunión que permita que todos nos sentimos como en casa», añadió.
Construir una Iglesia en salida
Antes de terminar, Cabot invitó a construir «una comunidad donde nos adaptamos unos a otros, tal como quiere Jesús, para construir una Iglesia en salida, en un camino juntos en la diversidad».
Además, insistió en fortalecer la comunión que Dios ha sembrado en nosotros. En este sentido, señaló el Evangelio, recordando que «todos somos creados iguales y por el amor de Dios, que nos ha creado hermanos llamándonos a la misma comunión. «Todo lo que atenta contra esta fraternidad va en contra de lo que Él nos pide». En segundo lugar, invitó a estar abierto a lo que necesitamos de los demás. «No nos bastamos con nosotros sino que necesitamos la fraternidad con el hermano o hermana», añadió.
Comunidad diversa
Como primera pasar para mostrar esta comunidad diversa, justo después de la celebración se dio voz al colectivo de personas migrantes que vivían en una fábrica de Badalona y se dio a conocer la exposición África es el Horizonte, presentada el pasado mes de abril. Se trata de una iniciativa que, a partir de la distribución de unas figuras de origen africano, pretende recaudar fondos en beneficio de las personas afectadas por el incendio de la nave en el barrio del Gorg. La campaña está impulsada por las parroquias del centro de Badalona y por la entidad Justicia y Paz.
Finalmente, con el nombre ‘Danzas del Mundo’, la jornada terminó con una serie de danzas y bailes tradicionales, propios de las diferentes culturas y nacionalidades que se reunieron en la celebración.