M. Torres: «La transformación social es posible, necesaria y urgente»

Entrevista al nuevo director de Justicia y Paz Barcelona especializado en tercer sector, ámbito misionero, cultura de paz y diálogo interreligioso

Miguel Torres es el nuevo director de Justicia y Paz Barcelona. Toma el relevo a Eduard Ibáñez, que ha ocupado el cargo los últimos 19 años. El nuevo director está especializado en tercer sector, ámbito misionero, cultura de paz, diálogo interreligioso y gestión de la diversidad. También es formador y acompañante espiritual ignaciano. Afirma que empieza su etapa con «ilusión» y ganas «de servicio».

¿Cómo afronta este nuevo reto?

Siento que el hecho de ser gitano y venir del «no privilegio» me ha regalado la posibilidad de entenderlo casi todo, de trabajar constantemente la humildad y la resiliencia, pero, a la vez, me ha dado fuerza , alegría …, me ha hecho un luchador constante y un feminista convencido. En gitano siempre deseamos «salud y libertad», que no es más que un deseo continuo de transformación, en positivo.

¿Qué valor tiene en su vida la espiritualidad ignaciana?

Yo pensaba que mi fe era fuerte, hasta que di con la espiritualidad ignaciana, y aquello significó un cambio radical. Todos necesitaríamos poder disfrutar de una experiencia interior de conversión, una conversión verdadera y transparente ante la madre tierra, nuestras hermanas y hermanos y la joya del Evangelio. Se trata de practicar un cambio de mirada, de pasarnos a la cultura del encuentro y de mirar a los ojos, de reconocernos parte de la Creación y una misma familia.

¿Por qué la Iglesia puede ayudar en la transformación social?

La transformación social es posible, necesaria y urgente. La Iglesia ofrece una doctrina social de lo más creativa, innovadora, contemporánea y en continua revisión. Como personas seguidoras del Cristo de la vida y de la paz, estamos llamadas a practicar esta doctrina, a hacerla posible desde el más sencillo y cercano: en nuestros barrios y parroquias, en el trabajo, en nuestros pueblos o ciudades, y desarrollar toda una red de seguidores de la doctrina social, que es un ejercicio de compromiso desde un enfoque de derechos con perspectiva de liderazgo ético.

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del 27 de junio.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...