Los seminaristas de Barcelona y Sant Feliu estrenan el nuevo curso 2022-23
Estos primeros días de septiembre el equipo de formadores y los futuros presbíteros viven unos días de convivencia y la misa de inicio del curso con los tres nuevos seminaristas
Los seminaristas Barcelona y Sant Feliu han estrenado el nuevo curso, con un tiempo de convivencias que ha tenido lugar del 5 al 9 septiembre, en el mismo Seminario Conciliar de Barcelona. Durante esta semana también se ha celebrado el acto inaugural con la misa de inicio de curso, presidida por el obispo de Sant Feliu, Agustí Cortés, junto al arzobispo de Barcelona, Card. Juan José Omella. Concelebrando, destacaban obispos auxiliares, Mons. Sergi Gordo y Mons. Javier Vilanova, así como el párroco del Seminario Mn. Salvador Bacardit, así como los distintos formadores y directores espirituales.
Reencuentro y puesta en marcha
«Son unos días días de convivencia y reencuentro después del verano, en los que nos contamos experiencias vividas». Así describe el rector del Seminario esta estancia inicial de curso, que les ha servido para ponerse al día y extender los lazos. Destaca que sirve a la vez «para poner en marcha la vida comunitaria de las tres residencias en las que viven los seminaristas». Cada una, con su etapa formativa: Introductoria, discipular y configurativa.
Además estos días de convivencia sirven para conocer y dar la bienvenida a los nuevos seminaristas que se han incorporado este año. Éstos provienen de Barcelona, y son: Pietro Damaseno, Gerardo Velázquez y Renato Delgado.
Durante las convivencias se han combinado actividades de ocio y culturales con otras más espirituales. En la vertiente más lúdica, los seminaristas han disfrutado de un paseo por el Port de Barcelona, a cargo del director del Apostolado del Mar, Mn. Ricard Rodríguez, y este viernes está prevista una visita por el Paseo de Gracia para conocer los elementos religiosos, con Mn. Xavier Vilar. Por otra parte, en el cariz más espiritual, ha destacado el receso con el director espiritual, Mn. Pedro Montagut, sobre «Dejarse sorprender por Dios».
Celebración inaugural con los obispos
La cita más especial ha sido la inauguración de curso que ha tenido lugar este miércoles 7 de septiembre. Una celebración que ha contado con los obispos de las diócesis de Sant Feliu y Barcelona y con Mons. Francisco Simón, obispo español e invitado especial, que durante los últimos años es obispo en Perú.
El obispo Cortés ha presidido la celebración y el Cardenal Omella ha pronunciado la homilía, en la que ha subrayado el aspecto comunitario y fraternal que debe sobreponerse al seminario. «Vivimos en comunidad y por encima de todo está la persona, y el amor entre nosotros», ha dicho. En este sentido, ha invitado a «dejarse formar por Dios a través de los propios compañeros y por los formadores, con confianza en que Dios habla a través de ellos».
Ha recordado que la vocación es un presente del Señor, un don que hay que cuidar todos los días, trabajando en las comunidades para que «nos reconozcan como hijos, servidores y amigos de Dios y portadores de la Buenanueva».
Cena y próximos actos
Como es tradición, después de la celebración se da paso a la cena de hermandad, donde se han presentado los nuevos seminaristas y se ha informado sobre los primeros actos del curso. El cardenal Joan Josep Omella ha informado que el domingo 25 de septiembre, a las 18h, serán ordenados presbíteros en la Sagrada Familia Íñigo de Alfonso, Jaime Moyá y Fernando Gilabert. Por su parte, Agustí Cortés ha informado que el 23 de octubre a las 18:30h serán ordenados diáconos en la Basílica de Santa María de Vilafranca Josep Sellarès y Manuel Rodríguez.
Con estos próximos actos en la agenda, ha quedado inaugurado este nuevo curso del Seminario 2022-23. Tal y como dice Mn. Bacardit, un curso que «empieza con muy buena disposición por parte de todos y mucha ilusión por encararlo con toda la comunidad diocesana».