Los mercedarios cierran el Año Jubilar en Perú
Los miembros de la Orden Mercedaria se reúnen en la basílica de Lima para celebrar la clausura de los 800 años de su "antes, durante y después"
Este mes de enero los Mercedarios han cerrado la celebración del octavo centenario en Perú. El acto central constó de una celebración eucarística presidida por el Excelentísimo Monseñor Nicola Girasoli, Nuncio Apostólico en el Perú. Concelebraron con él Mons. Salvador Piñeiro García-Calderón, Arzobispo de Ayacucho, Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo del Cusco, Mons. Antonio Santarsiero Rosa, Obispo de Huacho y Mons. Raúl Chau Quispe, Obispo Auxiliar de Lima.
De la Orden Mercedaria estaban presentes el Rvdmo. General Padre Juan Carlos Saavedra con su gobierno general, así como los Provinciales de las 9 provincias del mundo: Fr. José Juan Galve de la de Aragón, Fr. Justo Linaje, de la de Castilla, Fr. Ivan Gálvez de la del Perú, Fr. Adrián Ochoa de la de México, Fr. Ricardo Guzzo de la de Argentina, Fr. Eduardo Navas de la de Quito-Ecuador, Fr. Mario Salas de la de Chile, Fr. John Londerry de la de Brasil y representantes de la Provincia Italiana. Participaron en la Eucaristía de Acción de Gracias una multitud que llenaba la Basílica, mercedarios, mercedarias, religiosas, religiosos, autoridades, laicos y fieles que fueron testigos de esta cita histórica.
Gracias por la vocación
En sus palabras de invitación, la Comisión Jubilar de Perú dedicó unas palabras a la familia mercedaria: «todos vivimos este momento con agradecimiento, pero también queremos reconocer a nuestros hermanos y hermanas que han ofrecido su vida a través de esta vocación mercedaria«.»En los diferentes puntos de esta aldea global – continuaba la Comisión – como la mejor ofrenda para este cierre jubilar».
El Padre General recordó en la Misa de clausura que «en este recuerdo de la Misericordia del Señor, contemplamos el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España, frente a Santa Eulalia, San Pedro Nolasco fundó la orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced, para la redención de los cautivos cristianos». Dijo también: «ustedes son las semillas de la Palabra que están esparcidas por todas las partes del mundo, y que van llevando el evangelio de la redención y de la libertad». Al finalizar sus palabras, estallaron aplausos espontáneos después de gritar «viva la Virgen de la Merced».
Mercedarios de Perú, anfitriones
La Provincia Mercedaria de Perú (primera Provincia que se creó fuera de la Península Ibérica), encabezada por su Superior Provincial Fr. César Iván Gálvez León, fue la encargada de la organización de la celebración. Al finalizar el acto, todos se reunieron en una cena de hermandad con parlamentos, reconocimientos y distinciones. También con música y bailes autóctonos. En esta línea, se prepararon diferentes actividades culturales y religiosas, destacando en Cusco la bendición y reapertura de la biblioteca del Convento de la Merced, y la eucaristía Jubilar de Clausura de la Provincia de Perú que tuvo lugar el sábado 19 a las 10 de la mañana.
8 siglos de recorrido
Los mercedarios de la Provincia de Aragón (con su sede en Barcelona), hace 8 siglos que trabajan contra la pobreza y la exclusión social, a favor de las personas privadas de libertad. Ahora el deseo es continuar 8 siglos más caminando junto a los más desfavorecidos, y aportando a la sociedad su carisma redentor.
Son los pioneros en aplicar una obra social integral del mundo penitenciario, a través del «antes». De hecho, con el antes se hace la prevención, en que se intenta evitar que una persona ingrese en prisión. Lo hacen a través de la educación, la catequesis, talleres, apadrinamientos, campamentos, grupos de jóvenes … En cuanto el «durante», se centra en el acompañamiento. En este punto, están presentes en 38 cárceles y se atienden a 47.199 presos. Se ofrece apoyo espiritual, psicológico, jurídico y material. Finalmente, el «después». Concretamente, después de salir de la prisión, en que tiene lugar la reinserción. Por este aspecto, destacan los Hogares de Acogida, una vivienda con comida y herramientas para volver a integrarse a la sociedad con los padres mercedarios.
El Provincial de Aragón, el Padre José Juan Galve, destaca de este año Jubilar, el hecho de que los mercedarios hayan vuelto a la Basílica de la Merced de Barcelona. «Volver a casa de Nuestra Madre, ha sido el mejor regalo para estos 800 años».
*Crónica de Núria Ortín, directora de la Fundación Obra Mercedaria.