Los medios de comunicación de la Iglesia lanzan una campaña para animar a la lectura de «Fratelli Tutti»

La CEE y los canales de comunicación religiosos inician 'Soñar lo posible', una propuesta para entender las claves principales de la nueva encíclica del Papa 

Firma de la encíclica del Santo Padre

La Conferencia Episcopal Española (CEE) y los medios de comunicación de la Iglesia (Ecclesia, COPE y TRECE) se unen para ofrecer materiales para la reflexión sobre las grandes propuestas de la tercera encíclica del papa Francisco «Fratelli tutti», dedicada a la fraternidad y la amistad social. Con el nombre Soñar lo posible, la propuesta busca ofrecer claves de lectura de la encíclica y animar a leerla para encontrar los caminos en que cada uno, personas o instituciones, pueden ponerla en práctica. 

El papa Francisco firmó esta encíclica en Asís, ante la tumba de San Francisco, el pasado 3 de octubre. Con ella propone, a todos los hombres de buena voluntad, «que seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras». Por ello, la CEE y los medios eclesiales se unen con esta iniciativa a la difusión de este mensaje papal.

La campaña, que preparará textos y diferente material audiovisual durante diez semanas, se difundirá en redes sociales bajo los hashtags #SoñarloPosible y #FratelliTutti1/10. Esta última etiqueta irá cambiando cada semana hasta llegar al 10/10. 

Las diez claves  

  • 21 de octubre:  Soñar como una única humanidad
  • 28 de octubre: Una nueva cultura basada en la amistad
  • 4 de noviembre: Las religiones, al servicio de la fraternidad.
  • 11 de noviembre: Ser el buen samaritano.
  • 18 de noviembre: En un mundo oscurecido, nadie puede quedar excluido.
  • 25 de noviembre: Una economía con principios éticos.
  • 2 de diciembre:  Los caminos de paz.
  • 9 de diciembre: Unas relaciones internacionales fraternas.
  • 16 de diciembre: La mejor política.
  • 23 de diciembre: Mirar al pasado con misericordia.

Además de esta acción de la Iglesia, se invita a todas las diócesis, congregaciones religiosas y movimientos a compartir también las propuestas de la encíclica que ya se realizan en sus instituciones y a compartir esas historias con los hashtags señalados.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...