Una gincana online para celebrar la Pascua

Se invita a los jóvenes y catequistas a participar de esta iniciativa interactiva para celebrar conjuntamente la festividad

-Inscríbete haciendo clic aquí-

Los miembros del Secretariado Diocesano de Pastoral con Jóvenes del Arzobispado de Barcelona proponen una gincana virtual porque los adolescentes celebren la Pascua en tiempo de confinamiento. Los jóvenes que se inscriban irán con sus grupos correspondientes de catequesis y el sacerdote que usualmente hace el acompañamiento. El acontecimiento será el próximo viernes 15 de mayo a través de la plataforma ZOOM. «Una manera especial y diferente, pero como siempre se ha hecho ¡en comunidad!», explican en la hoja informativa.

Necesidad de crear comunidad

«La catequesis y todo el que compuerta no se para todo y la imposibilidad de asistir a las parroquias», explica Mn. Carlos Bosch, uno de los diseñadores de la propuesta. Se abre un nuevo camino: es la primera vez que se hace un encuentro conjunto oficial para celebrar en estas fechas la Pascua. La idea salió a raíz de la necesidad de crear comunidad y fraternidad entre los jóvenes que siguen estrechando vínculos con Dios. «La aplicación ZOOM permite separarte por salas y esto nos es muy útil para crear este juego interactivo con todos los miembros que participan: estamos juntos y separados a la vez», reflexiona Mn. Carlos Bosch. Pero la gincana también incluye un tiempo de reencuentro con la plegaria y la formación, básicos para poder crear un espacio sagrado donde la reflexión, la fe y el entretenimiento tienen cabida.

El encuentro en linea

Todo será a través de la plataforma ZOOM, los adolescentes se podrán conectar con un simple enlace que se hará llegar a los responsables de cada grupo. El juego tendrá cuatro fases. La primera parte dura entre 50 y 60 minutos y los grupos estarán divididos por salas (grupos naturales), cada adolescente irá con el su monitor/catequista. A lo largo de la hora los participantes tendrán que ir haciendo unas pruebes-juegos en grupo que irán descubriendo con la visualización de un video.

La segunda parte dura entre 20 y 25 minutos y se trata de poner a prueba todo el que han trabajado mediante un concurso, un Kahoot. La tercera parte dura entre 10 y 15 minutos, un tiempo el que dos invitados especiales irán analizando todas las preguntas del Kahoot y los errores que han tenido los participantes. Finalmente, la cuarta parte, será más relajada: se abrirá un rato de plegaria con todos los miembros. Se cantará o se leerá algún texto meditativo.

«Ahora más que nunca es cuando tenemos que poner al servicio de la educación y la fraternidad las nuevas tecnologías», concluía Bosch. Así lo piden también las últimas recomendaciones del  cardenal Omella y del papa Francisco.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...