La URL se posiciona como la primera universidad de España en Periodismo y Comunicación, según el Ranking CYD
La Universitat Ramon Llull es una de las 10 universidades de España con más alto rendimiento y la 5.ª universidad del sistema universitario catalán, según el Ranking CYD elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD)

En el ranking de ámbitos de conocimiento, que evalúa las universidades públicas y privadas, la URL se posiciona como la 1ª universidad de España en Periodismo y Comunicación, y la 3ª universidad catalana en el ámbito de Ciencias Políticas (grado en Relaciones Internacionales ). Estos dos ámbitos se imparten por la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL. Además, la Universidad Ramon Llull destaca por tercer año consecutivo en la dimensión de orientación internacional, con todos los indicadores evaluados en máximo rendimiento, es decir, por encima de la media de universidades.
La Universitat Ramon Llull (URL) es una de las 10 universidades de España con mayor rendimiento y la 5ª universidad del sistema universitario catalán, según el Ranking CYD elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), que este año alcanza su décima edición.
En el ranking por ámbitos de conocimiento, que permite analizar los resultados de las universidades en las diferentes ramas, el CYD ha evaluado 3 de los ámbitos de la URL: «Ciencias Políticas», en relación al grado en Relaciones Internacionales, y «Periodismo y Comunicación» (impartidos ambos en la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna-URL) y «Derecho» (impartido en la Facultat de Dret Esade-URL).
En el ámbito de Periodismo y Comunicación se ha valorado:
Y en el ámbito de Ciencias Políticas se ha valorado:
Para elaborar este ranking institucional se ha contado con la participación de 80 centros de educación superior que representan el 93% de las 86 universidades del sistema universitario español que imparten titulaciones de grado. De las 80 universidades que se han presentado, 48 son públicas y 32 privadas, una más que en la edición anterior. Todas estas universidades se han evaluado en base a 36 indicadores agrupados en 5 dimensiones: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional y contribución al desarrollo regional.
Además, la URL ha conseguido 20 indicadores en rendimiento alto (es decir, que se sitúan por encima de la media de universidades) y 9 en rendimiento medio. Si se analizan estos indicadores, el resultado de la URL es el siguiente:
- La URL destaca nuevamente en los indicadores vinculados a la dimensión orientación internacional por 3er año consecutivo y se sitúa a la vanguardia de España en esta dimensión, al obtener todos los indicadores evaluados con máximo rendimiento.
- En la dimensión de enseñanza y aprendizaje, la universidad obtiene 7 de los 9 indicadores evaluados con rendimiento máximo y medio: Tasa de graduación (Grado), Tasa de graduación (Máster), Tasa de graduación normativa (Grado), Tasa de graduación normativa (Máster), Tasa de rendimiento (Grado), Tasa de rendimiento (Máster) y Tasa de éxito (Grado).
- En cuanto a la dimensión de investigación, 3 de los 9 indicadores aparecen con máximo rendimiento: Fondos externos de investigación (captados), Impacto normalizado de las publicaciones y Publicaciones altamente citadas.
- En el caso de la dimensión de transferencia de conocimiento, 3 de los 8 indicadores también están por encima de la media de universidades: Fondos privados, Publicaciones con empresas e Ingresos de Formación Continua.
- Finalmente, en la dimensión de contribución al desarrollo regional, hay 2 indicadores de 4 con máximo rendimiento: Publicaciones regionales y Publicaciones con empresas de la región.
Fuente y fotografía: Blanquerna-URL