La Universidad Ramon Llull inaugura el nuevo curso 2020-21
El rector de la URL agradece a los profesores y alumnos el esfuerzo dedicado a lo largo de la pandemia para mantener el funcionamiento del centro
Con motivo del inicio de curso, la Universidad Ramon Llull (URL) ha celebrado el acto inaugural del curso 2020-21. Este año, ha tenido lugar en la Facultad de ESADE, donde se han reunido los miembros del patronato y del profesorado, así como algunos de los alumnos para hacer balance del curso anterior y plantear algunos de los retos de la Universidad. A lo largo del acto académico, ha sido especialmente presente en los parlamentos la acción educativa en medio la pandemia del COVID-19. Tal como se ha dicho, la pandemia «ha puesto a prueba la gestión de la Universidad», que ha actuado siempre con un esfuerzo constante, agradecido por el rector Josep Maria Garrell durante su intervención.
Como es tradición, el acto ha ido precedido de la celebración de la Eucaristía, que este año ha tenido lugar en el Monasterio de Santa María de Pedralbes donde ha presidido la misa Mn. Salvador Pié, presidente de la Fundación Blanquerna desde 1981 y miembro fundador de la Universidad Ramon Llull.
Valores hechos por el ADN cristiano
En el momento de la homilía, Mn. Salvador Pié, remarcó que «los valores cristianos forman parte del ADN de la Universidad desde sus inicios». En este sentido, expuso como «la inspiración cristiana de la URL tiene una dimensión sociocultural que abarca creyentes y no-creyentes y como la eucaristía es el mejor signo de su cercanía en nuestra labor de enseñanza».
En su intervención, el presidente de la Fundación Blanquerna ha mencionado las palabras de la recién publicada encíclica del Papa: «Fratelli tutti». «Es un documento firmado por todos y que se dirige a todo el mundo y que destaca el Buen Samaritano», explicaba. Una parábola que invita a la fraternidad, y un ejemplo – subrayaba Mn. Pie- de como «uno, sin conocer al otro, lo dedica digno para él». «Nos revela una característica esencial del ser humano:» estamos hechos para la plenitud que surge del amor».» Nosotros estamos invitados a encontrarnos en un nosotros más fuertes que las pequeñas individualidades», añadió.
Finalmente, Pié recalcó como a lo largo de estos meses ha destacado este «nosotros», ayudando a aquellos que más lo necesitaban. Ha recordado que «al igual que el pan cotidiano en nuestra casa, Jesús debe ser en nuestra Universidad Ramon Llull», añadió.
«El Covid nos ha puesto a prueba»
Tras la celebración, ha tenido lugar el acto académico en Esade Forum. De acuerdo con el protocolo de seguridad y de prevención ante la pandemia se ha hecho con aforo reducido y se ha emitido por streaming, para seguirlo desde casa.
La apertura de los parlamentos lo ha hecho el presidente Patronato de la URL, Josep Martínez Rovira, que ha pedido un minuto de silencio con motivo de todas las víctimas de la pandemia. Así, la situación del Covidien no ha quedado aparte, sino que ha sido uno de los temas principales, sobre todo en el momento de hacer balance del curso pasado.
Martínez Rovira ha asegurado como «el Covid nos ha puesto a prueba en el ámbito personal como colectivo». «Nunca habíamos tenido que hacer frente a una situación similar». Ha aprovechado la mención, para agradecer y declarar su satisfacción ante el trabajo realizado a lo largo del confinamiento, a fin de mantener la «función de la Universidad». Un periodo donde se ha llevado a cabo diversas acciones. Entre estas, un aumengto de los fondos propios dedicados a becas y ayudas, así como llevar a cabo la adaptación de las instalaciones. «Hasta que la situación haya vuelto a naturalidad ahora tenemos que ofrecer más que nunca el servicio que se nos pide», declaró.
La secretaria general de la URL, Anna Berga, mencionó los datos y las acciones más significativas del curso pasado. En el resumen de la memoria ha destacado como «A pesar de las adversidades, los miembros de la URL se ha guiado por el rigor, la innovación y la calidad, desde su compromiso con las personas y la sociedad».
Encarando el reto de la digitalización
También el rector de la URL, Josep Maria Garrell, destacó la excepcionalidad del curso pasado. Con un sincero agradecimiento a todo el profesorado y alumnos, ha destacado como pusieron en marcha en muy poco tiempo la continuidad de las clases en línea, con el fin que el motor educativo no se detuviera.
Encarando el nuevo curso, Garrell ha expuesto que «el modelo de enseñanza-aprendizaje será mixto», y «explorando las posibilidades de las nuevas tecnologías». «La pandemia está actuando de catalizador de cambios y algunos pasarán a formar parte de la normalidad nueva que se construirá en la era postpandémico», añadió. En esta línea ha expuesto como todas «las universidades tendrán que hacer frente al reto de la digitalización, con paso decidido hacia la sostenibilidad».
La distancia justa y exacta de los erizos
«Pensar la densidad del presente. La Covid-19 y los erizos de Schopenhauer». Este ha sido el título de la lección inaugural, a cargo del catedrático de la URL, profesor en Blanquerna-URL y en la Facultad de Filosofía-URL, el Dr. Francesc Torralba. En plena situación de pandemia el filósofo ha destacado la necesidad de alejarnos para entender la situación completamente. «La crisis que padecemos exige disciplina, interrogándonos sobre la madurez de la ciudadanía. Estamos ligados formando un todo, como dice el Papa», decía Torralba.

Entre la muerte y la esperanza
Torralba ha destacado como la irrupción de la enfermedad «nos ha puesto ante la dimensión de la muerte», ya que el «Coronavirus muestra muerte en toda su nitidez» y les ha sido la protagonista en todo «del huracán mediático» explicaba. Aun así, en medio del más oscuro de la pandemia, se ha puesto de manifiesto que «no nos vamos a salir si no es juntos». «La pandemia nos demuestra que somos un cuerpo social íntimo e interdependiente». Dentro de una de las enseñanzas que se ha obtenido, y buenas de preservar en la era post Covid que vendrá.
«El coronavirus nos sitúa frente a nuestra verdad. La nueva actitud vital, debe inventar una nueva vida que se geste con los valores de estos últimos meses, como la solidaridad». Torralba ha invitado a «sacar lecciones de la crisis actual» con una mirada hacia la esperanza. Tal como ha dicho «la esperanza se desarrolla en medio de las incertidumbres y sabiendo que somos sostenidos por Dios a cada instante», añadió.