La Universidad Abat Oliba pone en marcha la 1ª edición de los Diálogos Bellesguard

La Universidad propone un ciclo de sesiones online para reflexionar sobre "El mundo después del Covid- 19" durante este verano

La Universidad Abat Oliba iniciará este lunes 22 de junio la primera edición de los Diálogos Bellesguard. Se trata de un ciclo de coloquios en línea para invitar a la reflexión en este inicio de verano. Personalidades reconocidas de diversos ámbitos intervendrán en estas sesiones que se alargarán hasta el 29 de junio y que se centrarán en el tema: «El mundo después del Covid- 19».

Al servicio de la sociedad

Según explica el centro, con este formato se presenta un estilo de «campus de verano» y se invita al «mundo universitario a proyectar la mirada en la actualidad de su entorno para formar y difundir criterio». Así pues, con este propósito se planteó la idea, ya que «como universidad de inspiración católica que es, quiere servir a la sociedad».

El vicerrector de Relaciones Institucionales UAO, Sergi Rodríguez López-Ros, impulsor de los Diálogos de Bellesguard, explica que «la emergencia causada por la Covidien-19 trasciende de una mera cuestión sanitaria». «Es un hecho que ha tenido incidencia en muchísimos planos de la realidad, que hay que analizar con una opinión más calificada». «El Papa Francisco lo ha dejado claro en varias intervenciones», indica el vicerrector.

«Analizar para saber», como el fundador

Partiendo de esta premisa, Rodríguez asegura que lo más relevante ahora es «analizar qué impactos son meramente pasajeros y cuáles serán duraderos». «Una vez determinados, la tarea pendiente es vislumbrar qué mundo se dibuja a raíz de estos cambios de tendencia. Aquí la universidad debe jugar un papel fundamental», añade.

Por otra parte, la iniciativa de los Diálogos de Bellesguard, ha sido inspirada en el fundador de la Universidad. Como argumenta Sergi Rodríguez, «recupera el espíritu pactista de las asambleas de Paz y Tregua del mismo abad Oliba, pretendiendo aportar un grano de arena a este debate público».

Temas para solucionar los interrogantes post Covid

En cuanto a las sesiones, se convocan del 22 al 29 de junio, y se han pensado especialmente para abordar el tema del Covid-19 desde varios aspectos, pero partiendo de la centralidad de la persona. Así lo afirma el vicerrector de la universidad, el cual expone como «ponemos encima de la mesa como nuestras vidas se verán afectadas en la sociedad postcoronavirus». «De entrada, parece que generará unos nuevos hábitos de salud, marcadas por la prevención, pero también una nueva manera de educar, definida por la no presencialidad – continúa Rodríguez. También parece que afectará la movilidad humana, que pueda generar nuevas formas de exclusión o que vaya a dibujar un nuevo mundo bipolar», añade.

Entre los temas que se tratará, hay también el laboral. «Es un bien esencial que podría verse afectado». «No sabemos hasta qué punto los ciudadanos han recibido información en tiempo y de tipo práctico sobre la situación que hemos vivido. Creemos que es tiempo de escuchar a los expertos, desde el rigor universitario pero con un estilo divulgativo», añade.

La inscripción es gratuita y se realiza a través de este formulario (certificado académico para quienes lo soliciten).

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...