La religión se acerca a los jóvenes

La Direcció d'Afers Religiosos presenta una adaptación del Diccionario de las Religiones para chicos y chicas de entre 10 y 14 años

Ablución, Sacramento, Eucaristía, Udú … son sólo una pequeña muestra de las 300 palabras que contiene el nuevo Diccionario de las Religiones para jóvenes de entre 10 a 14 años, una versión infantil del Diccionario de las Religiones que ya existía de uso general, promovido por la dirección de Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya. El director del Departament, Enric Vendrell ha presentado la nueva publicación que tiene una intención pedagógica para los alumnos de las escuelas y sobre todo inclusiva. «En nuestro país ya es una realidad que en la mayoría de las escuelas los niños y niñas conviven con naturalidad «- explicaba Vendrell, durante la presentación-. Pero que compartan pupitre con pupitre no es suficiente, queremos que conozcan lo que creen, lo que sienten, lo que viven, las fiestas de este compañero de clase. Cuando nos conocemos de verdad podemos convivir » ha añadido.

Un manual de las religiones

Lourdes Monfort, profesora de religión y autora del libro junto con Ricard Toledo, detalló los rasgos más característicos, del libro que recoge una descripción comprensible de los principales conceptos relacionados con las religiones. La publicación no está estructurada como un diccionario, sino que las palabras se han organizado por temas que comparten la mayor parte de las religiones, como por ejemplo, templos de culto o festividades. La lectura va acompañada con dibujos, e incluso, un capítulo con juegos, para hacerla más atractiva y llegar mejor a los niños y jóvenes.

Imput de diàlogo

En cuanto a las religiones que aparecen, se han elegido en función de la presencia en Cataluña y su incidencia social, cultural e histórica. En esta línea, asesorando tanto en la selección de las palabras como en la redacción, ha intervenido AUDIR, la Asociación Unesco para el Diálogo Interreligioso que ha participado, según el director Francisco Torradeflot, «inspirándose en la filosofía de paz y diálogo que define la entidad «. Desde la UNESCO, que se presenta como una entidad laica, «se valora el hecho religión como un hecho cultural ético y humano que se debe conservar y que es patrimonio de toda la humanidad», expuso Torredeflot. «En una sociedad que somos conscientes de que hay un cierto analfabetismo religioso, como más herramientas haya que normalicen una neutralidad en el término religioso mejor para favorecer que la diversidad se viva de una manera más cohesionada y amigable», añadió.
Además de las escuelas, poco a poco, irá llegando también a las librerías y bibliotecas de Cataluña. Y el próximo curso ya está previsto ofrecer un material didáctico complementario para acompañar el aprendizaje con este nuevo Diccionario de las Religiones para chicos i chicas de 10 a 14 años.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...