La Pere Tarrés reivindica el ocio como un espacio de encuentro seguro y necesario

El presidente del MCECC avanza que las reuniones de la Generalidad, liderada por la Dirección General de Juventud, se reactivarán en breve para diseñar los protocolos para las actividades de ocio del próximo verano

Fotografía: Fundació Pere Tarrés


«El ocio es seguro y necesario»
, recordó Xavi Nus, presidente del Movimiento de Centros de Esplais Cristianos Catalanes de la Fundación Pere Tarrés en la Asamblea General Ordinaria 2021 del MCECC (AGO), que ha contado con la participación de los responsables de más de 130 centros de esparcimiento de toda Cataluña, a los que Nus ha pedido que no pierdan «la motivación y la fuerza y ​​mantengan el contacto con los niños, jóvenes y familias», a pesar de las circunstancias inéditas actuales.

Promover el reconocimiento

El presidente del MCECC también avanzó que «en los próximos días se reactivarán las reuniones de la Mesa de la Gobernanza». «Una mesa generada por la Generalitat y liderada por la Dirección General de Juventud, como elemento transversal de los diferentes colectivos educativos, para empezar a dibujar las actividades de verano a nivel de protocolos», explicó Xavi Nus. «Además, también queremos trabajar por una campaña social que dé valor y más reconocimiento al ocio».
Cabe recordar que las restricciones sanitarias han obligado a los centros de esparcimiento a rediseñar y reinventar sus actividades con el fin de adaptarse a los requerimientos de las autoridades pertinentes para evitar los contagios por Covidien-19. A pesar de ser el primer contacto socializador que tuvieron niños y jóvenes después del confinamiento, los centros recreativos, y el ocio en general, siempre han sido espacios seguros que han sido pioneros a la hora de aplicar los protocolos necesarios para evitar los contagios.

Primera vez en formato virtual

Las restricciones sanitarias obligaron a adaptar la AGO al formato telemático y, a pesar celebrarse de manera virtual, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de opinar, debatir y aprobar los puntos del orden del día.
La Asamblea, de hecho, siguió el esquema de las asambleas presenciales celebradas años anteriores, comenzó con una oración, continuó con la aprobación de la Memoria correspondiente al año 2020, (un repaso de las iniciativas alcanzadas y las pendientes reconociendo la gran labor realizada durante el año a pesar de las circunstancias actuales), del Plan de Acciones 2021, del Calendario del próximo año y -en materia económica- del cierre del 2020 y el presupuesto del 2021.
Además, se aprobó la continuidad del proyecto para trabajar la perspectiva de género con los Centros y Clubes de Esparcimiento federados y se presentaron los Encuentros previstas por 2021: Encuentro de Monitores y Monitores, que será en formato telemático (con una competición entre Centros y Clubs de Esplai durante la semana del 8 al 13 de marzo y formaciones el 14) y la TrocaJove, el encuentro de jóvenes del MCECC que será el 15 de mayo, en formato semipresencial.
Entre otras cosas, además, se informó de la incorporación de Girona como territorio del MCECC y se presentó el proyecto #ITUQUEENPENSES, pensado para que los Centros y Clubes de Esparcimiento puedan trabajar algunas temáticas que afectan e interpelan a los niños y jóvenes de hoy, como el consumo de tóxicos o la relación con el medio ambiente. Por último, se hizo entrega de los premios de la segunda edición del concurso Innovact, impulsado por MCECC con el objetivo de premiar la innovación en el sector de la educación en el tiempo libre.

Cambios en el Consejo Directivo

La Asamblea también sirvió para aprobar la incorporación de cuatro nuevos miembros al Consejo Directivo del MCECC: Arnau Soler, del Territorio Tarragona; Eric Fernádez, del Territorio Sant Feliu de Llobregat – zona 08; Julia Florences, del Territorio Barcelona – zona 07, y Josep Pla, del Territorio Solsona.
En el encuentro también se aprobó la reelección de Juan Morte, del Territorio Barcelona; Alex Moreno, del Territorio Terrassa, y Txell Cots, del Territorio Barcelona, ​​y se despidió a los miembros que no renuevan el cargo, que fueron Marco Olón, del Territorio Solsona; Núria Carrión, de Territorio Sant Feliu del Llobregat, y Silvia Sanz, del Territorio Barcelona.

Formación sobre resiliencia a la Jornada de Responsables previa

Como es habitual, la noche anterior a la AGO se celebró una jornada dirigida a los responsables de los Centros y Clubes de Esparcimiento federados, que este año consistió en una formación en línea sobre la resiliencia a cargo de Eduard Sala, responsable de Acción Social de Cáritas Diocesana de Barcelona. Sala recordó la importancia de adaptarse a una situación inédita que requiere de altos grados de adaptabilidad. «Estamos invitados a ser el junco que se dobla con el viento, pero luego se vuelve a levantar», explicó. Sala apuntó a la setenta asistentes que «muchas veces no podemos elegir qué nos pasa, pero decidir cómo lo vivimos sí es una decisión propia».

El Movimiento de centros de esplai de la Fundación Pere Tarrés

El Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes (MCECC) es una federación de centros de educación en el ocio presentes en las diferentes diócesis catalanas y también en Mallorca y Menorca. Con un bagaje de más de 60 años de experiencia, agrupa unos 200 centros federados, distribuidos en las provincias de Barcelona, ​​Tarragona y Lleida, la isla de Mallorca y también el principado de Andorra. Los centros de esparcimiento del MCECC acogen unos 25.000 niños, adolescentes y jóvenes, gracias a la labor educativa y voluntaria de unos 4.500 monitores y monitoras.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...