La Pastoral del Marginado celebra la fiesta de Santa Josefina Bakhita

Se convoca una Jornada de oración por las personas que viven en esclavitud en el marco de la festividad

El documental Blessy y un velatorio de oración bajo el lema «La fuerza del cuidado. Mujeres, economía y tráfico de seres humanos con finalidad de explotación», fue la propuesta del Secretariado de Marginación, de la delegación de pastoral Social, para vivir en comunión la festividad de santa Josefina Bakhita, que se celebra cada año el 8 de febrero, desde que el papa Francisco la instauró en el 2015. Se celebra la memoria litúrgica de esta santa africana que fue «vendida, maltratada y privada de su dignidad de mujer». Sus secuestradores la convirtieron en mercancía, una realidad que por desgracia sigue pasando en 2022 a tantas mujeres que son engañadas, caen en redes de prostitución y viven nuevas formas de esclavitud. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que actualmente existen en el mundo 40 millones de personas en situación de esclavitud.

Las víctimas de la violencia, de la indiferencia, de la desigualdad estuvieron presentes en toda la oración en Sant Pau del Camp el 17 de febrero. El documental “Blessy” fue muy impactante, una creación colectiva construida a través de la historia de cuatro mujeres supervivientes. Blessy es el personaje que da voz a las narraciones de todas ellas, víctimas de la esclavitud moderna, un delito que supone una grave violación de los derechos humanos, y que el papa Francisco condena sin paliativos, en el documento por la Jornada de este año, el Prelado defiende una economía que fomente las condiciones de vida y trabajo dignas y profundiza en la fuerza de «cuidar a los demás», y que como Iglesia oramos para combatir cualquier tipo de explotación.

Y este llamamiento es el que seguimos San Pablo, con pequeños y bonitos símbolos, como colocar flores de papel junto a velas -hechas por las mujeres víctimas de esta violencia, que están acogidas por las religiosas adoratrices en el marco del proyecto SICAR cat – También hubo canciones y oraciones por todas las víctimas de tanto dolor y engaño, que encuentren en su camino a personas que les ayuden a salir de todo el horror en el que se encuentran, y también oraciones por la conversión de aquellos que generan las víctimas de tráfico de seres humanos con finalidad de explotación, para que se den cuenta de todo el mal que generan y encuentren el perdón de Dios.

 

Fuent: Secretariat de Marginació, de la delegació de pastoral Social,

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...