La nueva Jerusalén a la IV Semana de la Biblia

La Sagrada Familia acoge el acto en conmemoración de la semana bíblica con el lema “Les abrió el sentido de las Escrituras”

Fotografías: Ramon Ripoll

El obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Sergi Gordo ha presidido el acto central de la IV semana de la Biblia (del 26 de enero al 1 de febrero) que este año lleva por título “Les abrió el sentido de las escrituras”. El Dr. Armand Puig, biblista y rector del Ateneo Universitario Sant Pacià, ha ofrecido la meditación bíblica que lleva por título: La Basílica de la Sagrada Familia, la nueva Jerusalén. Meditación biblicoteològica, que ha contado con el acompañamiento al órgano de Juan de la Rubia, organista titular de la Sagrada Familia.

La nueva Jerusalén

“Antonio Gaudí concibe la basílica, en términos profundamente litúrgicos, como una nueva Jerusalén plantada en el suelo que se eleva hacia el cielo”, ha empezado explicando el Dr. Puig. La charla ha alabado de qué manera Gaudí había conseguido hacer de la tierra un lugar donde poder venerar el cielo y de cómo había transmitido el “mensaje de Dios” de manera tan llena en el sí de la basílica. A primeros del siglo XX “parecía que aquella obra restaría inacabada”, pero gracias a la visión del arquitecto “ahora, todo aquello que explicaba se ha convertido en una realidad espléndida”.

“Gaudí tenía la palabra de Dios en el centro de la vida, tal como hace la Iglesia”, ha afirmado el obispo Sergi Gordo. Tenía tres libros: la Natura, la Biblia y la Liturgia. El obispo auxiliar de Barcelona hacía una meditación en el interior de la basílica: “estos tres libros se han ido abriendo dentro de este santuario, la Natura a través de las columnas; la Biblia, de la simbología; y la liturgia, con la celebración de los ritos”.

La Biblia

La Iglesia catalana ha hecho pasos muy importantes en el tema bíblico. Con la celebración de esta Semana se pretende que la Biblia sea una compañera de viaje habitual de muchas personas porque es un texto que inspira, abierto y con perspectivas. La Biblia no es solo un libro histórico, de sabiduría, sino que se identifica con el que los teólogos consideran que “Dios ha querido comunicar a la Humanidad”, ha afirmado el obispo Sergi Gordo. Además, es un elemento muy potente en cualquier cultura donde ha entrado; es un arsenal simbólico, prueba de esto es que hay referentes bíblicos en muchos países que pasan a ser referentes culturales comunes.

La semana bíblica

La Semana de la Biblia es una iniciativa propuesta por los obispos catalanes, que se activa desde parroquias, comunidades, arciprestazgos y diócesis. También se mueve en el terreno eclesial, la Biblia en las escuelas, y en el cultural, en relación con otras artes. La voluntad de la Conferencia Episcopal Tarraconense y las entidades que preparan la Semana Bíblica es que «todo Cataluña lata con el texto bíblico y fortalezca así uno de los pilares de su fe y de su historia», asegura el rector del Ateneo Universitario Sant Pacià, uno de los promotores de esta Semana Bíblica.

“El amén con que responden los cuatro vivientes es también el nuestro. Es el cordero que sella la finalidad primera y última de esta Basílica, gritada a ser la gran Iglesia del tercer milenio”, exclamaba para cerrar la jornada lo dr. Armand Puig. Todas las actividades que tendrán lugar durante esta Semana Bíblica están promovidas por la Abadía de Montserrat, la Asociación Bíblica de Cataluña, el Centro de Pastoral Litúrgica, la Editorial Claret y Radio Estel – Cataluña Cristiana.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...