La Fundación Pere Tarrés ha podido atender todas las cartas a los Reyes Magos
La entidad ha podido gestionar las peticiones de los niños y niñas de los centros socioeducativos en situación vulnerable gracias a la solidaridad de particulares y empresas

A pesar de la complejidad y la incertidumbre del año que dejamos atrás, los cerca de 3.000 niños que cada día asisten a los centros socioeducativos adheridos a la red que coordina la Fundación Pere Tarrés han podido disfrutar estas fiestas, una vez más, de juegos, juguetes, libros y manualidades. Esta Navidad los educadores y educadoras de cada uno de los 30 centros había escrito su carta a los Reyes con sus demandas para los niños en situación de vulnerabilidad que asisten cada tarde, y la campaña anual de recogida de juguetes de la Fundación ha logrado cubrir todas las peticiones que se recibieron. Los regalos recogidos han podido ser disfrutados por niños y niñas que asisten a centros socioeducativos de diferentes poblaciones de Barcelona, Tarragona y Lleida.
Colaboraciones con la campaña de Reyes
Durante las fiestas navideñas, decenas de empresas, instituciones y particulares han colaborado en la campaña haciendo entrega de cientos de juguetes muy diversas, desde juegos de mesa en juguetes de madera, pelotas, muñecos o material escolar. Algunas de las organizaciones que han mostrado su solidaridad y han colaborado en la iniciativa han sido: la Fundación Barça, los Mossos de la comisaría de Les Corts de Barcelona, las familias de la escuela Santa Teresa de Lisieux de Barcelona y las del centro Kids&Us de San Andrés de la Barca, los trabajadores que han hecho recogidas de material en empresas como Fundación Mapfre, de la consultora Deloitte y del Hotel Crowne Plaza Barcelona y los miembros de la Juventud republicano del Vallès Oriental.
Ha sido una campaña inédita, que ha llegado en un contexto insólito de crisis sanitaria, económica y social que ha aumentado aún más las necesidades de las familias que ya se encontraban en situación vulnerable y que también ha dificultado la recogida. Algunas empresas que otros años habían colaborado en la campaña han manifestado este año en la Fundación Pere Tarrés que tenían la intención de promover recogidas internas de juguetes pero debido a la situación de teletrabajo lo descartaron por dificultades logísticas.
Recaudación para el proyecto
Aparte de los donativos en especies, la Fundación también ha recogido más de 2.000 euros que se destinarán al mismo proyecto. De estos, 700 euros corresponden a un donativo directo del equipo del Hotel Crowne Plaza Barcelona. Este dinero se iba a destinar a la compra de las cestas de Navidad de la empresa, pero los trabajadores Y trabajadoras decidieron conjuntamente renunciar a su lote para que el importe se destinara a garantizar juguetes para estos niños en situación más desfavorecida.
El resto forma parte de un acuerdo de colaboración con Abacus mediante la cual la cooperativa de consumo cultural, educativo y de ocio ha recogido entre sus socios y clientes más de 1.300 euros a través de microdonativos de 1 €, 5 € y 10 € en su web y que se destinarán también a la compra de juguetes para los niños de los centros socioeducativos de la red de la Fundación Pere Tarrés y también de una quincena de centros municipales que gestiona la Fundación.
La coordinadora de campañas sociales de la Fundación Pere Tarrés, Irene Coll, ha valorado el resultado de la campaña: «A pesar del año tan difícil que hemos tenido y que hemos tenido que poner en marcha una campaña teletrabajando, lo que complicó los procesos , hemos podido llevarla adelante muy positivamente. A pesar de las circunstancias complejas, la gente ha sido generosa y muchos niños en situación de vulnerabilidad podrán recibir juguetes y material escolar. «
Más de 3.000 niños en 30 centros socioeducativos
La red de centros socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés reúne 30 centros socioeducativos adheridos y aparte la Fundación gestiona una quincena de centros abiertos de titularidad municipal. En todos ellos, los educadores y voluntarios atienden las necesidades no sólo educativas sino sobre todo afectivas, sanitarias, alimentarias y de desarrollo de los niños que asisten cada tarde.
En total, en los diferentes centros acompañan más de 3.000 niños en riesgo de exclusión social cada día, y la crisis social generada por Covid-19 ha precarizado aún más las condiciones de vida de estos niños y sus familias. Muchas padres y madres han perdido sus fuentes de ingresos o han visto como empeoraban sus condiciones laborales, lo que ha generado problemas para conseguir recursos para cubrir necesidades tan básicas como la higiene, la alimentación o la educación de los niños. Una muestra de ello es que las listas de espera para acceder a los centros socioeducativos se ha disparado este año. Un ejemplo: este año, 177 niños y adolescentes están esperando para poder obtener plaza en los dos centros propios que la Fundación Pere Tarrés tiene en Barcelona, los Centros Socioeducativos Poblenou y Poble Sec. Un incremento del 75% respecto al curso pasado.
Fuente : Fundació Pere Tarrés