La Fundación Pere Tarrés crea un calendario escolar para concienciar sobre el Desarrollo Sostenible

La herramienta pedagógica está pensada para trabajar a escuelas, centros socioeducativos, centros de esparcimiento y familias dedicada a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades

La Fundación Pere Tarrés ha dedicado su calendario escolar a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para hacerlo posible la entidad quiere estimular la acción en 5 esferas de importancia crítica: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el partenariado. La fundación se siente interpelada a comprometerse en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. Concretamente, 676 actividades educativas y sociales de este año inciden en estos objetivos. Todas ellas, además, están adaptadas al nuevo contexto de pandemia, teniendo en cuenta las necesidades y problemáticas que se han acentuado durante estos meses.

Una herramienta pedagógica con contexto covid-19

El calendario está ideado para ser más que una herramienta de planificación del curso escolar. Un equipo de docentes, formadores y pedagogos de la Fundación Pere Tarrés ha elaborado diferentes fichas formativas que proponen actividades vinculadas con los diversos ODS que formen parte del calendario. Los materiales están diseñados para ser útiles para la realización, desarrollo y gestión de la actividad educativa de equipos docentes, educadores, monitores de centros de esplai y familias.

La propuesta pedagógica de septiembre, dedicada a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades. En este caso, en un contexto de pandemia, el inicio de curso viene marcado por las medidas de seguridad y la preocupación por la salud. Es por eso que las actividades propuestas incluyen fichas y materiales para sensibilizar que la salud es comunitaria, es decir, que se trata de una responsabilidad colectiva.

Doce objetivos

El calendario dedica cada uno de los meses del año a doce de los diecisiete ODS. Así, encontramos que la docena de objetivos elegidos son los siguientes: En septiembre, vida sana y la promoción del bienestar para todas las edades; en octubre, fin de la pobreza; en noviembre, educación y calidad; en diciembre, consumo responsable; en enero; paz y justicia; en febrero, reducción de las desigualdades; en marzo, igualdad de género; en abril, ciudades sostenibles; en mayo, hambre cero; en junio, acción climática; en julio, vida submarina y, en agosto, vida terrestre.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...