La ciudad de Mataró celebra las fiestas del patrón de la ermita de San Simón
El obispo Javier visita la comunidad mataronense y se une a la festividad presidiendo la misa solemne del santo patrón
Imágenes: Ramón Ripoll
Como cada año, antes de empezar el mes de noviembre, Mataró ha celebrado fiestas del apóstol san Simón, patrón de la ermita de la ciudad, donde se han sumado fieles de todas las edades. Del 28 al 31 de octubre, los ciudadanos de Mataró salieron a la calle para volver a vivir con pasión una de las fiestas más queridas de la capital de la comarca del Maresme. «Este año ha sido especialmente emotivo, ya que el curso pasado no fue posible disfrutar de esta celebración debido a la situación pandémica que vive nuestro mundo», destaca el párroco de la ermita, Mn. Carlos Ballbé. Este año, además, ha contado con la participación del obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova, que presidió la celebración el mismo día del Santo, el pasado 28 de octubre.
El obispo Javier presidió la misa solemne, acompañado del párroco de la ermita, Mn. Carlos Ballbé, y de una docena de sacerdotes. Cerca de una ochentena de feligreses de toda la ciudad, se sumó durante la jornada del santo. Después del repique de campanas diurnas, la ermita permaneció abierta durante todo el día, acogiendo visitas de las escuelas de Mataró y de aquellos que querían entrar a rezar al patrón de la ermita.
Darse a Dios como los discípulos
El obispo, en el momento de la homilía, destacó la entrega de San Simón al Señor, y advirtió que «no podemos vivir sin el contacto constante con Dios». Tal y como dijo, «la oración es un tesoro muy grande, e invita al encuentro con Dios que transforma la vida. Es un amor que debemos transmitir de padres a hijos y de abuelos a nietos».
En segundo lugar, invitó a vivir esa fe con comunión y alegría. «Este entusiasmo es visible en vosotros que venis a celebrar la fiesta de San Simón», dijo. En este sentido, se refirió al Sínodo que apenas ha empezado. «Una iglesia que anda unida, y debe estarlo aún más. Debemos salir pues con más fuerza -insistió el obispo-. Uniendo la fuerza de los laicos y la de los pastores. Hay que salir, y dar ejemplo de iglesia en salida. Estar cerca de aquellos que más nos necesitan y así transmitir ese amor de Dios que llena de amor el corazón de las personas».
Celebración, motivo de unión y comunidad
Las fiestas de Sant Simó unieron la feligresía durante todo el fin de semana con una serie de actividades dedicadas a todos los mataronenses y mataroninas. Tal como es tradición, las fiestas empezaron con la inauguración de la “tómbola de san Simón”, que viene acompañada de unos bailes tradicionales y un concierto de música barroca. También, es de especial mención la tradicional cantada de habaneras a cargo del grupo Port Bo. Por otro lado, el baile de los pescadores, gigantes, y los distintos actos culturales fue la traca final que cerró las fiestas, así como un espectáculo infantil con un concierto en el patio de la ermita.
Todo supuso un programa festivo que recordó la esencia de la comunidad. Por eso, destacó el rector de la parroquia como «un año más, ¡san Simón nos ha traído alegrías y sonrisas! Supone un motivo de un orgullo saber que el patrón de la ermita de la parroquia de san Simón y san Pablo ha sido el principal causante de que la gente haya vuelto a salir a la calle para celebrar una de las fiestas más emblemáticas de nuestra querida ciudad de Mataró».