La Catedral de Barcelona presenta la 33 edición del Ciclo de Órgano

El templo sigue apostando un año más por las actividades musicales de calidad con un programa de ocho conciertos

Fotografía: Catedral de Barcelona

Esta segunda quincena de octubre, la Catedral de Barcelona ha presentado la 33ª edición del Ciclo de Órgano, con la presencia del prefecto de música de la Catedral de Barcelona y anfitrión del ciclo, el Dr. Santiago Bueno y el organista Juan de la Rubia que por cuarto año consecutivo es el director artístico.

La Catedral de Barcelona sigue apostando por las actividades musicales de calidad, como muestran los organistas programados a lo largo de los ocho conciertos del Ciclo. Esta apuesta quiere seguir dando impulso para continuar posicionando el ciclo dentro de las citas musicales destacadas de la ciudad y del País y seguir recogiendo los logros de público y crítica obtenidos en las últimas ediciones.

El órgano de la Catedral de Barcelona es uno de los más importantes de Cataluña. Fue construido en el siglo XVI, y después de diversas reformas fue restaurado en 1994 por el organero Gabriel Blancafort. Tiene 57 registros repartidos en cuatro teclados y pedal. Gracias a su tamaño y posibilidades, permite la interpretación de repertorio de diferentes épocas y estilos, todos ellos presentes en este ciclo de órgano, con organistas de gran renombre de diferentes procedencias y generaciones.

Presentación Ciclo de Órgano

Con la mirada puesta en el horizonte -ahora que parece que la pandemia del Covid19 forma más parte del pasado que del presente, se presenta una propuesta de programación valiente que contará, finalmente, con los tres organistas que vieron cancelados los sus conciertos debido al decreto de Estado de Alarma del pasado 2020: Eugenio Maria Fagiani, Valentin Fheodoroff y Andrés Cea.

Sin embargo, se quiere poner de relieve la valía y el compromiso del Ciclo de Órgano de la Catedral hacia la ciudadanía en un momento clave para la vida cultural.

Programa artístico 2022/2023

La propuesta artística de este año, diseñada por el organista Juan de la Rubia, parte del compromiso con los tres organistas que no pudieron realizar sus conciertos en 2020 y refuerza también la visibilidad de la alianza con el Concurso Nacional de ‘Órgano de Burgos, concurso del que Juan de la Rubia forma parte del jurado y desde que en el año 2021-2022 se mantiene un convenio. Asimismo, la propuesta cuenta con un equilibrio entre organistas nacionales e internacionales, mostrando también atención a la representación intergeneracional y la perspectiva de género.

El calendario y el contenido del ciclo es:

19 OctubreEugenio Fagiani | Organista de la Orquesta Sinfónica de Milán. Concertista con una reputada carrera internacional, el organista italiano Eugenio M. Fagiani es también organista principal de la Orquesta Sinfónica de Milán y director artístico de varios festivales de órgano, especialmente el Festival de órgano de Tierra Santa.

16 Noviembre David Malet | Profesor de órgano en el Conservatorio de Badalona. El organista y director de orquesta David Malet, que recibió su primera formación en la Catedral de Barcelona y fue su segundo organista, es profesor de órgano en el Conservatorio de Badalona.

21 DiciembreLoreto Aramendi | Organista de la Basílica de Santa María del Coro, Donostia. Organista titular del órgano Cavaillé-Coll de la Basílica de Santa María del Coro, Loreto Aramendi es también concertista internacional con una de las carreras más activas entre los organistas del Estado Español.

18 EneroMercè Sanchís | Organista de la Escolanía de Montserrat. Organista y profesora de órgano y piano en la Escolanía de Montserrat, Mercè Sanchís cuenta con una larga trayectoria como músico acompañante y como solista. Obtuvo la Mención de Honor del Conservatorio Municipal de Barcelona.

15 FebreroCatalina Vicens, órgano y organetto | Organista del Museo San Colombano de Bologna. La organista chilena Catalina Vicens es especialista en organetto (el órgano portativo medieval y renacentista). La idea de este concierto es que ofrezca un recital en el que alterne músicas interpretadas con el órgano de la Catedral y otros instrumentos.

15 MarzoAndrés Cea | Concertista y catedrático de órgano del Conservatorio de Sevilla. Intérprete, investigador musicológico y docente, es una de las máximas figuras en la interpretación histórica de la música ibérica para órgano. Su concierto en la Catedral tuvo que ser pospuesto en 2020 y ahora tendremos la oportunidad de oírlo con un repertorio adecuado para la festividad de Corpus.

19 AbrilValentin Lukan | Premio del Concurso Internacional Beethoven de Viena. El joven y virtuoso organista austríaco que no pudo interpretar su concierto en mayo de 2020 en la Catedral es una de las grandes promesas del órgano a nivel europeo. Premiado en numerosos concursos de este instrumento, desarrolla una intensa actividad como organista y compositor por toda Europa a pesar de su edad.

17 Mayo Enrique Martín Laguna | Primer Premio del Concurso Nacional de Órgano de Burgos. Como fruto del acuerdo de colaboración entre la Catedral de Barcelona y el Concurso de Órgano de Burgos, el ganador de este premio en la última edición ofrecerá este concierto. Enrique Martín Laguna es organista titular de la Catedral de Getafe y profesor del Conservatorio Rafael Frühbeck de Burgos.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...