La Catedral de Barcelona permite acceder a espacios inéditos con el nuevo servicio de realidad virtual
El nuevo servicio permite ver espacios del templo en vista de pájaro como el baptisterio paleocristiano, la imagen de Santa Helena, la nave central desde arriba o las bóvedas
Espacios inéditos como el baptisterio paleocristiano, la imagen de Santa Helena, la nave central desde arriba o las bóvedas son algunos de los puntos de la Catedral de Barcelona que, desde este mes de noviembre, todos aquellos visitantes que lo deseen pueden ver. Es gracias al nuevo servicio de realidad virtual inmersiva disponible que ha incorporado el templo para las visitas turísticas.
Visita complementaria
«Se trata de un servicio que no sustituye, sino que complementa la visita, ya que permite ver espacios a los que no es posible acceder físicamente». Así lo explica el decano de la Catedral de Barcelona, Mn. Santiago Bueno. Asegura que, con sólo diez días que lleva en funcionamiento, han pasado ya unas cinco mil personas.
«A los visitantes que lo prueban se les ves contentos y satisfechos», añade el decano. Es el caso de Marga, una mujer barcelonesa que se encontraba de visita con una amiga extranjera, con quien han tenido la oportunidad de vivir la ruta virtual. Tal y como explicaba -sorpresa aún mientras se sacaba las gafas virtuales- le ha parecido una «experiencia muy recomendable» que le ha aportado «unas sensaciones únicas descubriendo el templo».
Viaje inmersivo
El viaje inmersivo que propone este nuevo servicio ha sido asesorado por el equipo de patrimonio de la Catedral de Barcelona. Estos han trabajado con el equipo de expertos en realidad virtual de la empresa Vocces, quienes han recreado con todo detalle la ruta. Para ello se ha utilizado un sistema de grabación uniendo drones con cámaras de 360 grados, recreaciones, grafismos, infografías e ilustraciones.
Este servicio se encuentra justo en el claustro de la Catedral, donde están instalados unos taburetes giratorios desde donde se disfruta de la visita virtual. Se utilizan gafas de realidad virtual de alta calidad, concretamente del modelo Oculus Quest2. Los visitantes pueden elegir entre siete lenguas: catalán, castellano, inglés, francés, alemán, italiano y chino.
La Catedral de Barcelona se une así a la tendencia creciente de la realidad virtual como herramienta para enriquecer las visitas turísticas y culturales y ofrecer una nueva perspectiva del templo que enaltece el patrimonio inmaterial.