Joan Torra: «En la ‘Fratelli Tutti’, la clave es la palabra «Tutti»»

Se inauguran las 56as Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura que reflexionan sobre la encíclica del Francisco: «Fratelli Tutti»

Fotografías: Opus Dei

Este martes 26 de enero se han inaugurado las 56as Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura que reflexionarán sobre la encíclica del Francisco: Fratelli Tutti. En las ponencias del primer día, se ha destacado la importancia de la palabra «tutti» a lo largo del documento. Según los participantes, con esta encíclica el Papa muestra una clara voluntad de llegar a todo el mundo, tan católicos como no católicos.

El Papa, la voz ética de nuestro mundo

«En la Fratelli Tutti, la clave es la palabra Tutti.» Es el mensaje que ha estado presente a lo largo de toda la primera jornada de cuestiones pastorales y de manera especial en la intervención del decano de la Facultad de Teología de Cataluña, Joan Torra, que ha hecho una presentación general de la reciente encíclica del Papa sobre fraternidad y amistad social. Torra ha afirmado que «el Papa es la única voz que tiene un peso y autoridad moral para poder hablar a todos… que bonito que el Papa sea la voz ética de nuestro mundo». Ha subrayado que «el mensaje de Jesús es para todos los hombres y mujeres. Un mensaje que llega al corazón de las personas »pero señaló que «estamos en un mundo cerrado. Tal y como está funcionando, no tiene futuro. Cerrado significa que no es para tutti. » Y «no vamos a arreglar este mundo sino cambiamos el corazón de las personas; o somos capaces de dialogar y mantener la amistad social o no saldremos.»

Principios de reflexión

La segunda ponencia del programa ha sido a cargo de Joan Costa, delegado de pastoral social y caritativa de la diócesis de Barcelona, ​​que ha establecido la relación entre los documentos de la Iglesia católica sobre la doctrina social especialmente «de la Deus caritas est a la Fratelli Tutti». Según Costa, «la doctrina social de la Iglesia tiene continuidad y novedad, hace que unos documentos encuentren apoyo en los previos y los lleven a la plenitud.» Y fijándose en esta cinta ha dicho que «en el Francisco la continuidad es tomar de Benedicto XVI toda la cimentación: teológica, metafísica, cristológica, bíblica, lo que será la caridad y la llevará a un lenguaje más sociológico». También ha resaltado el hecho de que Francisco con su encíclica «no habla sólo a los cristianos, se dirige a todos». Esto hace que no haya sido recibida de manera «neutro».

El Papa, en la encíclica, ofrece, según comenta Costa, unos «principios de reflexión: dignidad humana, derechos humanos, bien común, solidaridad, subsidiariedad; criterios de juicio y unas orientaciones para la reflexión y acción. «

Salir de uno mismo

Mn. Ignacio Font, vicario de la Prelatura del Opus Dei en Cataluña, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los participantes de las Jornadas. Ha hecho una pequeña reflexión sobre el mensaje del Papa con su encíclica. «El objetivo del papa Francisco es transformar nuestra manera de ver el mundo y las personas -ha afirmado-, empezando por nosotros mismos, siguiendo por los que tenemos a nuestro lado, después con los que están lejos, hasta llegar a las instituciones, organismos y países, por lo que aspiramos a cambiar las prioridades que nos guían y conseguimos hacer un mundo más humano». Y ha añadido: «Me parece que, si hay una palabra que resume la Encíclica, es «amor «, con sus variantes: fraternidad, amistad social, caridad política…» para recordar a continuación unas palabras de San Josemaría : «El amor verdadero exige salir de uno mismo, darse».

El Centro Sacerdotal Rosselló, entidad organizadora, tal como ha dicho su director Lluís Tusquellas, quiere ofrecer, a través de las Jornadas que hace 56 años que se organizan, un «espacio de formación e intercambio de experiencias y conocimiento sobre temas pastorales de más actualidad ».

Las restricciones de movilidad y aforo marcadas por la pandemia actual han hecho que las jornadas de este año se transmitieran desde la sala de actos del Oratorio de Santa María de Bonaigua (Barcelona) por streaming y contaran con una reducida participación presencial. Al concluir las jornadas se colgarán en la web de las Jornadas.

Segunda jornada

Este miércoles tendrá lugar la segunda jornada con dos ponencias más: «Otra economía es posible?» con Joan Fontrodona, director del departamento de Ética Empresarial y «Retos éticos y pastorales: cómo hacer operativa la Fratelli Tutti» con Domènec Melé, titular de la Cátedra de Ética empresarial ambos casos miembros del claustro de profesores de la escuela de negocios IESE Business School.

 

Fuente: Opus Dei

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...