Javier Fesser gana el II Premio de Cine Espiritual
La Sagrada Familia acoge el certamen enmarcado dentro de la XVI Muestra de Cine Espiritual de Cataluña, que empezó el 15 de noviembre y acaba el 30 de este mes

La Consejera de Educación, Ester Capella, ha entregado a Javier Fesser el II Premio de Cine Espiritual por su trayectoria artística comprometida con la sociedad. Durante el acto celebrado en el templo gaudiniano, se proyectó el último cortometraje de Fesser, ‘El Monstruo Invisible’. El título es una alegoría que hace Aminodin, el protagonista de la película, del hambre crónica que no se ve. La trama transcurre de la mano del joven, de 10 años, que trabaja buscando basura reutilizable en un vertedero de Filipinas. Pero siempre ríe porque «las personas felices viven más».
La Muestra de Cine Espiritual catalana
El certamen se enmarca dentro de los diferentes acontecimientos programados a lo largo de la XIV Muestra de Cine Espiritual de Cataluña, que se inauguró el 15 de noviembre. Reproducirá un total de veinticinco films de temática espiritual en más de 40 salas catalanas durante las dos últimas semanas de noviembre.
La estrella de Javier Fesser
«La vida me ha dado mucho y yo quiero devolverlo con mi arte», ha manifestado Javier Fesser con la estatua en la mano. Consiste en una escultura que reproduce la estrella de Belén de la Fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia. La estrella es un símbolo espiritual universal. El director de películas tan conocidas cómo ‘Campeones’, reconoce que con la habilidad que ha ido adquiriendo para explicar historias se siente con la responsabilidad «de poner a disposición el cine a quién menos posibilidades tiene para expresarse y darse a conocer», algo que hace con mucho placer. Valora la trascendencia de su cine en la capacidad que tiene de hacer viajar: «es la manera más bonita de conocerte a ti mismo y a los demás-aseguraba Fresser- de calzarse con otros zapatos y aprender que todos somos hermanos».
Un premio reciente
Es el segundo año que se homenajea con el galardón. El ganador del 2018 fue el director mexicano Paco Arango. «Es un premio importante porque valora una persona comprometida en el campo de la lucha contra la pobreza, de la dignificación de la persona y otros valores trascendentales», apuntaba Marcel·lí Joan, director de Asuntos Religiosos de La Generalitat de Cataluña. Mn. Peio Sánchez, responsable el departamento de cine de la Delegación de Comunicación, fue el encargado de presentar la velada.
Desde el 2014, la Dirección General de Asuntos Religiosos se encarga de la organización de la Muestra de Cine Espiritual, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, la Filmoteca de Cataluña, la Obra Social «la Caixa», La Fundación Sagrada Familia, Ágape y los Cines Verdi, así como varios ayuntamientos, entidades culturales y religiosas y universidades. Todas son entidades que comparten el objetivo de acercar al público el mejor cine espiritual. La intención es dar a conocer las tradiciones religiosas a través de la pantalla y favorecer el diálogo interreligioso y la cohesión social.