Jaume Collboni: «Cáritas es un ejemplo de compromiso y solidaridad»

El alcalde de Barcelona visita el Espacio Polivalente Roquetes de Cáritas Barcelona, situado en el distrito de Nou Barris

Fotografías: Cáritas Barcelona

Esta tarde el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha visitado el Espacio Polivalente de Cáritas Diocesana de Barcelona, situado en la Parroquia de Santa María Magdalena del barrio de Les Roquetes (Distrito de Nou Barris). Durante la visita se ha contado con la participación del obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova, y del director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Eduard Sala. Sala ha dado la bienvenida al alcalde, agradeciéndole su presencia, explicando la labor de Cáritas en la ciudad y el porqué de los espacios polivalentes. “El escenario pospandemia hizo que nos preguntáramos: ¿Si todo lo que cerramos en marzo se pudiera abrir mañana, querríamos abrir el mismo tipo de proyecto?”. A partir de esta reflexión, Cáritas impulsa los espacios polivalentes, como herramienta para mejorar la acogida y el acompañamiento de las personas vulnerables. “La pandemia nos hizo ver los efectos de vivir en condiciones de no lugar, en una habitación de realquiler, en un sofá, bajo un techo que no es un hogar. Hemos descubierto la importancia de disponer de espacios dignos, donde las personas puedan encontrarse, relacionarse y crear comunidad, y por eso impulsamos a los polivalentes”, ha explicado Sala.

Desde 2020, Cáritas ha desplegado cinco espacios polivalentes situados en Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Badalona y Santa Coloma de Gramenet, que sumados al Centre Obert Glamparetes y al de Torre Baró / Llops del Taga funcionan desde una vertiente comunitaria. Son espacios de escucha y de referencia donde se ofrecen actividades lúdicas o relacionales, donde la gente puede apuntarse a cursos de lengua, cápsulas de formación, grupos de cuidado, trabajo emocional, actividades de ocio y culturales, entre muchos de otros. También disponen de servicios esenciales como lavandería o ducha. Durante 2022, los espacios polivalentes han acompañado a más de 3.000 personas en el conjunto de la diócesis de Barcelona.

Durante el recorrido por el espacio, el educador social Àlex Vilas ha explicado que el proyecto ha acompañado a 1.186 personas entre enero y octubre de 2023, un 47% más que el mismo período del año anterior. “Ofrecemos más de 13 servicios diferentes, y los que tienen más demanda son los relacionados con el ámbito laboral (cápsulas formativas, acogidas laborales grupales, orientaciones o acceso a la gestión digital)”.

En cuanto al perfil de las personas que participan en el proyecto, Eduard Sala ha advertido de la grave situación que viven las familias, y que la inflación está haciendo estragos en las personas más vulnerables de Barcelona. “9 de cada 10 personas que atendemos desde este Polivalente se encuentran en paro, un 64% son mujeres, la mitad viven en habitaciones de realquiler y el 36% de las familias tienen hijos a cargo. Son datos que explican la difícil situación social que se vive en ese barrio. Como Cáritas no podemos dar respuesta a todas las peticiones que nos llegan, y por eso agradecemos que el alcalde quiera conocer la frágil situación que viven muchos de los vecinos y vecinas de la ciudad”.

En cuanto a la labor de Cáritas en el conjunto de la ciudad de Barcelona, el director de Cáritas ha explicado que durante 2022 la entidad ha atendido a 9.129 hogares, donde viven 18.479 personas (a través de 294 proyectos) y que se prevé cerrar año con un incremento del 19% en el número de hogares atendidos. “En promedio, Cáritas destina unos 11 millones de euros al año para dar respuesta a las situaciones de pobreza y exclusión social que se viven en Barcelona. De estos recursos, en torno a un 12-13% provienen del Ayuntamiento de Barcelona”, ha explicado. En este sentido, Sala ha agradecido el apoyo del consistorio, pidiendo que las administraciones públicas tengan en consideración la labor que llevan a cabo las entidades sociales de la ciudad. “En Cáritas gestionamos desde la impotencia. Sin la colaboración de otras entidades sociales y sin la implicación de administraciones públicas como el Ayuntamiento de Barcelona no podremos dar respuesta a todas las situaciones de pobreza que se viven en la ciudad”, ha dicho.

“Os necesitamos porque en Barcelona hay muchos los retos”

Durante el recorrido, el alcalde Jaume Collboni, así como la segunda teniente de alcaldía del Área de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida, Maria Eugenia Gay y la Comisionada de Servicios Sociales, Sònia Fuertes, han tenido oportunidad de conversar con algunas personas participantes, y conocer de primera mano las actividades que realizan en el centro y las necesidades de su día a día. Al finalizar el recorrido, el alcalde ha tenido unas palabras de agradecimiento a la labor de Cáritas. “Este polivalente es un ejemplo de la acogida y el trabajo con las personas que más lo necesitan. Un trabajo que responde a las necesidades de las personas en el territorio, ofreciendo un espacio de confianza, de interacción y sobre todo de vida a personas y familias”, ha indicado el alcalde. Asimismo, ha querido agradecer el trabajo diario de Cáritas en favor de los más vulnerables de Barcelona, indicando que es un ejemplo de compromiso y solidaridad con las personas y colectivos más necesitados. “Desde el Ayuntamiento de Barcelona estamos a vuestra disposición para avanzar en este objetivo común, que es la eliminación de las desigualdades en la sociedad. Compartimos el mismo objetivo y compromiso: hacer frente a la pobreza y la exclusión social. Hagámoslo juntos y tendremos más fuerza”, ha concluido.

Al finalizar la visita, Cáritas ha aprovechado la ocasión para trasladar una serie de propuestas al alcalde. La entidad ha pedido al Ayuntamiento continuar trabajando por el acceso a la vivienda por medio de una mayor eficiencia de la Mesa de emergencia, y apostar por la construcción de promociones públicas y el aumento del parque público de alquiler. Se ha incidido en la importancia de reforzar los servicios del SAIER y el CUESB de la ciudad, dotándolos de recursos para garantizar respuestas a la emergencia. Por último, en el ámbito laboral se ha pedido que las personas sin permiso de trabajo y residencia puedan optar a formaciones oficiales, permitiendo que una vez la persona obtenga los permisos correspondientes, la transición al mercado de trabajo pueda ser más fácil.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...