Jaume Angelats releva a David Jou en la presidencia de la FJM
El relator del Sínodo Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo, imparte la lección inaugural El Sínodo, los retos de nuestro tiempo y el futuro de la Iglesia
Fotografías: Pep Herrero
El Dr. Jaume Angelats i Morató es el nuevo presidente de la Fundación Joan Maragall (FJM), que sucede a Dr. David Jou, después de cuatro años al frente de la entidad. El relevo en la presidencia ha tenido lugar en el acto de inauguración de curso de la FJM, celebrado en el Seminario Conciliar de Barcelona. La sesión ha estado presidía por el obispo auxiliar del Arzobispado de Barcelona Mons. David Abadias.
Nuevo presidente de la FJM
El Dr. Jaume Angelats es doctor en Teología, licenciado en Ciencias Bíblicas y en Psicología, docente en el Ateneo Universitario Sant Pacià y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Girona, y rector de la Parroquia de Cadaqués y de La Selva y Selva de Mar. El nuevo presidente de la FJM, miembro del Patronato desde hace diez años, ha iniciado su intervención con «gratitud hacia la FJM, un espacio eclesial dialógico entre cristianismo y cultura, consciente de que toda cultura tiene una dimensión religiosa y toda religión necesita una mediación cultural». También ha añadido que ha aceptado el cargo «sencillamente por sentido de responsabilidad, en correspondencia con lo mucho que he recibido de esta Fundación».
En su intervención, Angelats ha alabado la «dedicación y acierto en los últimos años» de su predecesor. «Promovió una reflexión interna -en un momento de crisis a muchos niveles y con múltiples efectos a causa de la pandemia-; la adaptó a condicionamientos económicos más precarios, replanteando su continuidad y sentido en el momento actual». El dr. Angelats ha dicho también que el dr. David Jou propició, «tras un tiempo de dificultades e incertidumbres, que el arzobispado de Barcelona posibilitara recientemente el traslado de la sede al Palacio de la Balmesiana, facilitando así el inicio de una nueva etapa de la Fundación, que le abre a la vez un horizonte estimulante».
En referencia a la labor que emprende como presidente de la FJM espera «poder continuar discerniendo y fomentando las líneas vocacionales más específicas de la FJM: cultivar la sensibilidad sinodal en todos los ámbitos eclesiales de Cataluña, tratar de tejer buenas relaciones colaboradoras con la rica pluralidad de iniciativas provenientes de los ricos y variados campos culturales y artísticos del país; establecer complicidades con instituciones políticas, empresariales, culturales y sociales, poniendo de relieve el valor de la dimensión religiosa para la convivencia cívica y la vida comunitaria; buscar claves interpretativas actualizadas para valorar adecuadamente el patrimonio de la piedad popular, y —en torno a la vertebración que supone para la Fundación la revista Cuestiones de Vida Cristiana— continuar diseñando propuestas dialógicas atrevidas en sintonía con la trayectoria de la FJM Cristianismo y Cultura» .
Agradecimiento Dr. David Jou
El dr. David Jou ha agradecido al Arzobispado de Barcelona que mantuviera su apuesta por la labor de la Fundación y, pese a los momentos económicos difíciles por los que pasa la institución, le ha querido apoyar trasladando su sede al Palau de la Balmesiana; de esta manera -ha añadido el dr. David Jou— la FJM vive esperanzada en que estos nuevos espacios, sede de la histórica institución del Foment de Pietat Català, que tanto hizo por la difusión de la lengua catalana durante gran parte del siglo XX, y que están cargados de valor histórico y patrimonial , impulsen y permitan seguir irradiando el diálogo fe y cultura desde el centro de la ciudad de Barcelona”.
Lección inaugural del cardenal Jean-Claude Hollerich, relator del Sínodo
La lección inaugural del curso, con el título «El Sínodo, los retos de nuestro tiempo y el futuro de la Iglesia», la ha impartido el cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y relator del Sínodo celebrado en el Vaticano.
«Si queremos ser eficientes y cambiar la sociedad, debemos adoptar la actitud de Jesús relacionándose con todo el mundo, aceptando a todo el mundo, lo que no quiere decir que estés de acuerdo con todo, sino que aceptes a las personas». Así lo dijo el cardenal Hollerich que transmitió su pensamiento sobre la Iglesia y su futuro, que tal y como ha expresado la entidad espolea a la FJM con nuevas ideas para alcanzar en el siglo XXI su objetivo fundacional de diálogo entre el cristianismo y la cultura.
En cuanto al Sínodo argumentó, que «no fuimos para prestar atención a las propias ideas, sino porque juntos miramos lo que Dios está descubriendo. Intentamos distinguir la voluntad de Dios y cómo este Dios nos dice que el protagonista es el Espíritu Santo». En este sentido, el obispo auxiliar en la clausura del acto, destacó que «el Espíritu Santo nos toca el corazón y cuando somos conscientes de este encuentro es cuando encontramos el camino abierto». Haciendo referencia a las palabras del cardenal Hollerich, subrayó que «la sinodalidad no es una realidad nueva, sino que forma parte de nuestro ADN y la estamos construyendo y descubriendo». «Este momento que vivimos es un gran regalo y es una gran oportunidad como Iglesia». añadió.