Grupos y comunidades de la Iglesia catalana firman un ‘Compromiso con una ecología integral’

Con motivo del quinto aniversario de la Laudato Si' se anima a todas las comunidades cristianas "a concretar este compromiso comunitario en sus actividades"

«Porque todas las criaturas son hijos e hijas de la tierra y encima de ellas aletea el espíritu de Dios». Esta es uno de los argumentos clave que presenta la llamada ecologica con la que se han unido movimientos y entidades de la Iglesia Catalana. Responsables y miembros de entidades, movimientos y congregaciones cristianas, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas del territorio han hecho público este viernes su ‘Compromiso con una ecología integral’.

Esta iniciativa viene motivada por el quinto aniversario de la encíclica Laudati si ‘. Las entidades que han participado son: entidades promotoras: : Justícia i Pau Catalunya, Centre d’Estudis Cristianisme i Justícia, Caritas Diocesana de Barcelona, Manos Unidas, Moviment de Professionals Catòlics de Barcelona, Fundació Escoles Parroquials de Barcelona, Lliga Mare de Déu de Montserrat, Grup Sant Jordi, Acció Catòlica General de Barcelona, Fundació Joan Maragall, Comunitat dels Carmelites Descalços de Barcelona, Delegación de Pastoral Social y Caritativa de Barcelona. 

«Defender la Casa común»

En el documento, los grupos implicados expresan la preocupación ante un «desarrollo depredador» que afecta «a los países y las comunidades más pobres». Consideran que la crisis sanitaria «ha mostrado una vez más la profunda interdependencia de la familia humana». Y por eso hacen un llamamiento a la «corresponsabilidad» en clave de Iglesia catalana para «avanzar en la construcción de un mundo más justo y fraterno».

Los firmantes expresan su compromiso particular y colectivo a «defender la Casa Común del planeta y cada uno de los humanos que la habitan con nuestras actitudes y opciones de vida». Asimismo, apuestan por «un estilo de vida sobrio, sencillo, contemplativo y solidario». También, para «reducir la producción de residuos y el uso de plásticos, optar por energías renovables, apostar por las empresas de economía social y solidaria.

En el documento también se pide para la práctica de unas las finanzas éticas y para favorecer la producción y comercialización de productos agroecológicos y de proximidad.

En cuanto a la movilidad, se pide que se utilice el transporte público siempre que sea posible, así como, apoyar iniciativas que promueven una nueva economía y un nuevo modelo de desarrollo basado en el bien común y la ecología integral».

Junto a los vulnerables

Como Iglesia que vela por el progre, en el Compromiso incluye también se comprometen a apoyar a los más vulnerables. Tal como se dice, ponerse «al lado de los que son perseguidos por su servicio profético». Una tarea de denuncia y reparación de injusticias, de defensa de la tierra y los derechos de los pequeños, de acogida y apoyo a las personas migrantes». Junto a aquellas personas «que buscan refugio o las que son objeto de tráfico o explotación». «Estar cerca de los que se han quedado sin casa sin trabajo o sin papeles papeles sin».

Una llamada para todos

Finalmente, el documento quiere animar a todas las comunidades cristianas «a concretar este compromiso comunitario en sus actividades». «Hacer todos los esfuerzos para que se promueva, se profundice y se ponga en práctica la llamada urgente del Francisco a una Conversión Ecológica Integral». Los firmantes abren en Cataluña la celebración de la Semana Laudati si ‘, convocada por Francisco con motivo del quinto aniversario de la encíclica. El documento se inspira en el compromiso firmado en octubre en Roma, en la catacumba de Domitila, por parte de un grupo de participantes en el último Sínodo de la Amazonia.

El compromiso es abierto a la adhesión tanto personal como de entidades.

Enlace al manifiesto: http://www.justiciaipau.org/ecoparroquies/compromis/

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...