«Es el momento de construir la civilización del amor»

El cardenal Omella ha participado en un encuentro organizado por Nueva Economía en el que ha analizado las consecuencias de la crisis sanitaria que vivimos

El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, cree que «la crisis del coronavirus ha hecho aflorar lo mejor de la sociedad. Esta debe ser la base para construir nuestro futuro. Hagámoslo crecer y hagamos de España un país mejor. «Omella ha hecho esta reflexión en el coloquio «Nueva Economía Fórum», en el que ha participado esta mañana. «Vivimos un momento singular en la historia de la humanidad. Nos han sacudido los cimientos de la sociedad, es un cambio de época, no una época de cambios», dijo el cardenal, que ve como en el futuro, «uno de los aspectos más importantes será el de la humanización de la sociedad. Estábamos en una aceleración de lo técnico, de lo individual, y ahora hemos descubierto la solidaridad y la fuerza de la comunidad. Es el momento de construir la civilización del amor.»

Citando a Gandhi pidió «a los políticos con principios que continúen su trabajo,» que pasaría por entender que «no hay riqueza sin trabajo», en un futuro donde «la ciencia sea más humana» y con un papel para la religión «de hechos pero, sobre todo, de fe. «Por eso en los tiempos de crisis que nos espera «estamos por una ayuda a la gente más necesitada, buscando la dignidad de la persona siempre, también dignidad del trabajo, y en eso tenemos que ayudar. Y gobierno y entidades empresariales lo tienen que ver. La renta mínima vital se debe garantizar. La dignidad de la persona debe estar por encima de la economía. Un hogar y un sueldo digno es la meta.» En esta línea, y haciendo mención a unas palabras de san Pablo VI, «hay que avanzar hacia la humanización, y eso pasa por aumentar la dignidad de todos, pero también para profundizar en la fe, que nos ayuda a alcanzar la felicidad».

Preguntado por la implantación de las fases de la desescalada Juan José Omella opina que, para tomar decisiones, «hace falta una comunión perfecta de los gobernantes con todo aquello que compone la sociedad para que las decisiones que tomen no sean erróneas. Y que consulten a los expertos y acertarán.» En este sentido «apelo a una comunión, a un pacto entre partidos e instituciones, a nivel general para salir adelante, como se hizo en Europa después de la segunda guerra mundial. Por este camino hay una gran mirada del gobernante desde los más pobres.»

El cardenal ha vuelto a defender el gran trabajo que está haciendo la Iglesia a todos los niveles, tanto de atención a los afectados por la enfermedad como a los de sus repercusiones económicas y sociales. “La Iglesia ha estado confinada, pero no parada. Cáritas trabaja por los que están cerca y Manos Unidas para los que están lejos, pero también ha continuado y continúa la evangelización, la oración y la liturgia no han parado, la catequesis ha continuado innovando online… los sacerdotes también han estado en el mundo del dolor, en los hospitales, en las residencias…. Y las diócesis nos hemos puesto a disposición de las administraciones, con personas y edificios.” También ha avanzado que “preparamos una misa para todos los difuntos y afectados por el coronavirus antes del verano a nivel de toda España, para hacer un homenaje de cariño y recuerdo.”

Finalmente el cardenal Omella, que ha mantenido diferentes contactos con los responsables del gobierno español, cree que temas como la eutanasia o la asignatura de religión se requiere un diálogo más calmado. Preguntado por los incidentes puntuales por la entrada de la policía en algunos templos, ha contestado que “no lo veo como una decisión del gobierno de cercenar la libertad religiosa”, y ha reiterado la condena y la lucha contra los abusos sexuales.

Recupere la intervención del Cardenal Omella en el Nueva Economía Fórum

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...