Entidades sociales de Iglesia reflexionan sobre el papel del amor en la acción social
El Secretariado de Pastoral por los Marginados organiza una jornada en Sant Pau del Camp para reflexionar sobre la tarea de las entidades sociales cristianas

Varias entidades sociales cristianas de Barcelona se reunieron para reflexionar sobre el papel del amor en la acción social y las diferentes formas de aplicar los valores evangélicos en la tarea diaria. La convocatoria, promovida por el Secretariado Diocesano de Pastoral para los Marginados, congregó a la Fundación Niño Dios, la Fundación Vidal y Barraquer, los Salesianos de San Jorge, el Lugar de la Mujer, Acción Social Montalegre, Cáritas, la Fundación CECAS, la Fundación Fátima, la Fundación Braval y el proyecto Sostre. En el encuentro, se destacó la importancia de la complementariedad y de considerar que todas las personas son necesarias sin establecer ningún tipo de confrontación.
Las entidades coincidieron en que, como cristianos, no se puede considerar que son mejores que aquellos que no lo son, pero afirman que, siguiendo los valores evangélicos, se trabaja para transmitir unos valores cristianos que, si no son seguidos, se pone la semilla para que las personas sean buenas. En la reunión se puso de manifiesto la importancia de respetar la libertad religiosa de sus usuarios y de transmitir su identidad cristiana con respeto.
También se destacaron los elementos clave de cada entidad, entre los cuales destacan el espacio de seguridad del Lugar de la Mujer, la acción social oficial de la Iglesia de Cáritas, la atención a los más excluidos de CECAS y la estimación por los niños de la fundación Fátima, entre otros.
Unión entre entidades sociales de la Iglesia
Las entidades reivindicaron un trabajo más plural con proyectos compartidos y reconocieron que hay aspectos a mejorar, como la falta de visibilización de la tarea que hace la Iglesia y la falta de recursos que condicionan las actividades. Se destacó que esta tarea se hace a pie de calle, con un gran arraigo del territorio y una gran vinculación con las parroquias, así como con un gran tejido de voluntariado.
El obispo Javier Vilanova, responsable del área social de la diócesis, animó a las entidades a aprovechar sus recursos para ayudarse mutuamente y crear puntos de comunión. Asimismo, destacó la importancia de seguir dando testimonio de los valores evangélicos en la tarea diaria.
El encuentro ha sido una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del amor en la acción social y para conocer la riqueza de las entidades existentes. Además, ha servido para animarlas a seguir trabajando en la Jornada del próximo otoño, donde se hablará de los retos de futuro de la acción social de la Iglesia.
Fuente: Secretariado de Pastoral para los Marginados