Encuentro de formación del Servicio para el Catecumenado
«El catequista/acompañando de catecúmenos y el nuevo Directorio para la catequesis» ha sido el tema de la reunión a cargo de Mn. Enric Termes donde también ha participado el obispo Antoni Vadell
Este fin de semana se ha celebrado un encuentro de formación del Servicio para el Catecumenado a cargo de Mn. Enric Termes, Vicario Episcopal de Barcelona y que ha contado con la presencia del obispo auxiliar de Barcelona, Antoni Vadell. El tema de este encuentro ha sido: «El catequista/acompañante de catecúmenos y el nuevo Directorio para la catequesis».
Mn. Termas ha comentado ante los presentes al encuentro por qué hace falta un nuevo directorio para la catequesis. Seguidamente ha desglosado su tesis en tres aproximaciones al acompañante de catecúmenos. Primeramente, ha hablado del catecumenado como fuente de inspiración para la catequesis. En segundo lugar, ha hecho una aproximación a la catequesis con los adultos y finalmente, ha hablado de la formación de los catequistas focalizándolo en los objetivos, los criterios y las dimensiones de esta formación. Finalmente, ha respondido a la pregunta de: Cómo se «imagina» el catequista/acompañante de catecúmenos el nuevo Directorio para la catequesis? Aquí ha redactado un decálogo con un décimo elemento en blanco para que los presentes aportaran su punto de vista.
Decálogo: Cómo se «imagina» el catequista/acompañando de catecúmens el nuevo Directorio para la catequesis?
El primer punto que ha destacado Mn. Enric Termes es el de catequista como misionero que va «al encuentro del otro» y lo hace «teniendo en cuenta la situación concreta de aquel hombre o mujer en todas las dimensiones de su historia y persona, y tiene en cuenta especialmente su condición laical». En segundo lugar, el catequista «acoge, trata y acompaña los catecúmenos» como «auténticos protagonistas, conjuntamente con él mismo». El tercer punto tiene en cuenta el testimonio en este camino de conversión permanente. «El proceso que acompaña tiene un carácter progresivo, es un proceso dinámico que no se acaba cuando el proceso catecumenal llega a su cima con la celebración de los sacramentos de la Iniciación cristiana y el tiempo de la mistagógia» relata Termas.
El testigo del acompañante de catecúmenos
En cuarto lugar este catequista «es miembro y forma parte activamente de una comunidad cristiana», por lo tanto tiene que acompañar al catecúmeno en este proceso en la comunidad. El quinto punto explica cómo el catequista es acompañante de un proceso de iniciación a la fe pascual que «ha recibido el encargo, contando con la ayuda del Espíritu Santo, de suscitar la fe, purificarla, alimentarla, y ayudar a compartirla y testimoniarla». Por otro lado, el acompañante «alimenta este proceso de iniciación a la fe con la catequesis, que es expresión de la fe de la comunidad eclesial, abrazando y comunicando la totalidad de las dimensiones de la vida cristiana». También, «alimenta este proceso de iniciación a la fe con la liturgia, introduciendo en los símbolos, ritos y celebraciones. Haciendo de mistagogo».
En el octavo punto Mn. Termas asegura que el catequista reconoce que «no ha nacido acompañante sino que ha acontecido acompañante por el llamamiento eclesial», por lo tanto, para responder a este llamamiento tiene que continuar formándose «con una formación que lo capacite para realizar la tarea encomendada» y que se tiene que ir actualizando. Por último, el Vicario Episcopal de Barcelona ha sintetizado que la catequesis con los adultos «busca acompañar y educar el aprendizaje de las características propias de un cristiano adulto en la fe, discípulo del Señor Jesús, dentro de una comunidad cristiana capaz de estar en salida, es decir, insertada en las realidades sociales y culturales en vista al testimonio de la fe y la realización del Reino de Dios» (DpC 261).
Finalmente, el obispo Vadell agradeció la presencia y el trabajo de todos los catequistas y animó a seguir trabajando por el catecumenado de la iniciación cristiana en este acompañamiento tan necesario hoy en día en todos los ámbitos.