En el mundo hay 340 millones de cristianos perseguidos

La organización Open Doors publica el último informe "World Watch List", con los 50 países donde hay más persecución cristiana

Esta semana el reportaje de Rome Reports informa sobre los últimos datos obtenidos sobre la persecución de los cristianos en todo el mundo. Cada año, la organización Open Doors publica el informe «World Watch List», con la lista de los 50 países que más persiguen a los cristianos. Tal como explica el medio del Vaticano, la lista los clasifica según la dureza de la discriminación, que puede ser incluso muy alta o extrema.

Aumentan las cifras

Este año, uno de los datos más sorprendentes es que el número de cristianos asesinados por su fe ha aumentado un 60% respecto al año pasado. Se explica por el aumento de conflictos armados en Nigeria y en África Subsahariana.

Por otra parte, el país más duro con los cristianos es Corea del Norte. Tal y como expone el reportaje, se calcula que en la actualidad hay entre 50 mil y 70 mil cristianos están en prisión o en campos de concentración a causa de su fe. En segundo lugar, se encuentra Afganistán, seguido de Somalia, Libia y Pakistán.

Entre la fe y la muerte

En estos lugares de persecución, el director de Open Doors, Chistian Nani, explica el dilema de los cristianos de elegir entre abandonar la fe o la muerte. «Más que sorprender, me hace sufrir. Y mucho, porque estamos hablando de almas, de personas. Son viudas, niños huérfanos, pueblos enteros que han de huir o que son saqueados. Hay mucho sufrimiento debido a la persecución».

Sin embargo, Open Doors no pierde la esperanza. Gracias a donaciones y a sus propios recursos han podido construir centros de ayuda a cristianos en todo el mundo.

En el caso de la India, según explica el director de Open Doors, «en 2020 ayudamos a unas 100.000 personas en sus necesidades básicas». «Hemos ayudado a familias que se habían empobrecido en cuestión de días o semanas y que se estaban muriendo de hambre», añade.

Ayudando a los cristianos perseguidos

Open Doors es una organización internacional que ayuda a cristianos perseguidos en más de 60 países. Se ocupa sobre todo de los que se encuentran en situaciones de emergencia. Ofrecen asistencia material y espiritual en lugares donde son minoría y donde se les priva de bienes básicos. Tras este informe, Open Doors trabaja para contribuir al diálogo interreligioso y colaborar con gobiernos locales y con voluntarios para que el resultado del año que viene sea mejor.

«El objetivo principal es ir a los lugares donde hay más hostilidad contra los cristianos, contra el evangelio. Nos ocupamos de comunidades pequeñas o grandes, aisladas o incluso escondidas» – continúa Nani-. «El corazón de Open Doors es decir a esos cristianos: ‘No estáis solos, vamos a donde estéis, a preguntarte qué necesitas. No te decimos qué necesitas». Este es el punto de partida de nuestro trabajo»

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...