En 1 de cada 3 países del mundo no hay libertad religiosa
La persecución religiosa se ha agudizado a nivel mundial por la impunidad y el aumento de regímenes autócratas
La libertad religiosa en el mundo agoniza. Este derecho humano fundamental no existe en uno de cada tres países (31%), es decir en 61 de los 196 que hay. Lo que supone que casi 4.900 millones de personas, el 62% de la población mundial, vive en países con graves violaciones a la libertad religiosa. El Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2023 (ILR 2023) de Ayuda a la Iglesia Necesitada también revela que la persecución por causa de la fe se ha agudizado y ha aumentado la impunidad.
El estudio abarca el periodo de enero del 2021 a diciembre de 2022 y es el único realizado por una organización no gubernamental que analiza el cumplimiento y las violaciones de este derecho, recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para todos los credos y en todos los países del mundo.
Según el mapa elaborado en el ILR 2023, 28 estados (en la anterior edición eran 26) integran la lista de los países donde hay persecución religiosa (clasificados en rojo), los más peligrosos del mundo para practicar la fe libremente. Y en 33 (36 en la pasada edición) se produce discriminación (clasificados en naranja), con un empeoramiento claro de la situación en 13 de estos.
Una de las principales conclusiones del Informe de ACN destaca que las comunidades religiosas minoritarias están cada vez más asfixiadas con el peligro en muchos casos de su extinción. Esta situación se produce por la combinación de atentados terroristas, ataques a su patrimonio cultural y símbolos religiosos, proliferación de leyes anti-conversión y restricciones financieras.
Aumentan los regímenes autoritarios y la impunidad
En los dos últimos años, ha aumentado la amenaza de los “autócratas” a escala mundial y han surgido nuevos dirigentes autoritarios. Estos gobernantes ejercen su poder, incluso con fuerte violencia y persecución, sin apenas límites y con efectos letales hacia la libertad religiosa. La impunidad es una constante a nivel global: en 36 países (18%) los atacantes rara vez o nunca han sido procesados por la justicia.
Un exponente claro de estos “autócratas” opresivos, según el ILR 2023, es el caso de Nicaragua, país que se ha integrado en la lista de los países con mayores violaciones a la libertad religiosa del planeta y es el primero en todo el continente americano.
El silencio de la comunidad internacional en estos casos favorece la impunidad de estos regímenes autocráticos (como China e India) y escapan de las sanciones internacionales y otras medidas ante sus violaciones a la libertad religiosa, como ocurre en Nigeria y Pakistán.
África, donde se ejerce mayor violencia
África sigue siendo en el continente más violento por los ataques yihadistas y la situación de la libertad religiosa es alarmante. La mitad de los países categorizados con persecución son africanos; es decir 13 de los 28 países de esta lista roja. La expansión yihadista está especialmente focalizada en el Sahel, la cuenca del lago Chad, Somalia y Mozambique. El yihadismo además se está extendiendo a los países vecinos y sufren atentados de los terroristas en zonas de frontera.
En el norte de Nigeria los cristianos sufren discriminación sistémica y este país es el más letal contra los bautizados. En Burkina Faso sólo en 2022 se han producido 3.600 asesinatos terroristas (9,8 al día) y más del 40% del país está controlado por los grupos yihadistas.
Cultura de la cancelación
El ILR 2023 de ACN expresa su preocupación por el socavamiento de la libertad religiosa en los países de la OSCDE. En Occidente se ha pasado de una “persecución educada”, por vivir y expresar la fe abiertamente en todos los ámbitos, a una “cultura de la cancelación” y un “discurso obligado” con fuertes presiones para seguir las exigencias ideológicas imperantes en la actualidad.
Como aspectos positivos respecto a la libertad religiosa cabe destacar el aumento de las iniciativas de diálogo interreligioso, así como la vuelta a las celebraciones religiosas populares tras los confinamientos por la COVID 19 y las restricciones del culto.
El Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2023 será presentado próximamente en la Archidiócesis de Barcelona, de la mano de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada.
Consulta completo el Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2023, aquí
Fuente: Ayuda a la Iglesia Necesitada