Empieza la construcción de la nueva campana Carme, de Santa María de Mataró
El proyecto se presentó en las primeras Jornadas de Campanología organizadas por la Facultad Antoni Gaudí de Historia, Arqueología y Artes Cristianas

Fotografía: Josep Maria Clariana – Campanario de Santa María de Mataró
La campana Carme, uno de los cinco bronces del campanario de Santa María de Mataró, será sustituida próximamente. Lleva años sin ser tocada, más allá de ser batallada, por una importante grieta.
Para conocer la historia de las campanas de Santa María de Mataró nos tenemos que remontar a los años 40, en pleno inicio de la posguerra que había dejado sin campanas la parroquia mataronesa. El técnico de archivo y patrimonio inmaterial de la Catedral de Barcelona, Nil Rider, que sigue de cerca este caso, nos ha explicado cómo la primera campana se consiguió después de la guerra civil espoañola en un cementerio de campanas del bando republicano. «La campana principal, desde entonces, se empezó a denominar la “Miquela” y, a pesar de que no tenía ninguna referencia que dijera que pertenecía en una iglesia de Sant Miquel, se quedó este nombre por aclamación popular».
Quince años más tarde, hacia 1953 se quisieron ampliar las campanas del campanario de Santa María de Mataró, y adquirieron cuatro campanas más a las que denominaron Juliana y Semproniana -como las santas patronas- Montserrat, María y Carme. Esta última, Tal como cuenta Rider, comenzó a presentar un sonido extraño entre los años 2013 y 2014. «Finalmente, un campanero que venía a hablar en una charla académica, descubre una grieta que hará que la campana Carme deje de tocar», añade. Por este motivo, y gracias a una benefactora de la parroquia, se acaba de poner en marcha el proceso de sustitución de esta campana. «Se ha tomado la decisión de construir un nuevo bronce con las mismas características de sonoridad que la campana Carme original, un hecho que ahora se está estudiando intensamente para reproducir las mismas características de composición de la Carme inicial. La antigua campana agrietada se guardará en el Museo Archivo de Santa María de Mataró» ha explicado Nil Rider.
Presentación en las primeras Jornadas de Campanología
El proyecto se presentó en las primeras Jornadas de Campanología de la Facultad Antoni Gaudí de Histpria, Arqueología y Artes Cristianas. Estas Jornadas fueron un encuentro con los mejores expertos de Cataluña y del País Valenciano sobre campanas, con el objetivo de intercambiar experiencias y plantear vías de futuro para este bien patrimonial que son las campanas y su sonido. Este proyecto fue presentado dentro de esta jornada por Josep Maria Clariana, Josep Comas y Teresa Soler, del grupo de Campaneros de Santa María, y Nicolau Guanyabens, director del Museo Archivo de Santa María. Nil Rider ha dado su punto de vista sobre la Jornada de Campanologia Vivos Voco “Yo llamo a los vivos”: «Una de las cosas que más me ha llamado la atención de esta jornada es que instaladores, campaneros y propietarios han ido en la misma dirección para ponerse de acuerdo en decisiones importantes para impulsar el patrimonio», el historiador ha asegurado que la construcción de la nueva campana de Santa María nace porque: «la intención de las campanas es la de comunicar y es lo que queremos que siga cumpliendo la campana Carme, que vuelva a comunicar las horas, las fiestas o los difuntos de la ciudad de Mataró».