El trabajo pastoral con los pobres es el objetivo del Arzobispado de Barcelona para el próximo año litúrgico

Se ha anunciado en el Receso Diocesano de Adviento presidido por el cardenal Omella haciendo énfasis en la necesidad de recorrer este camino pastoral debido a las necesidades derivadas de la crisis por la Covid-19

Fotografías: Ramon Ripoll

El trabajo pastoral con los pobres es el objetivo de la Iglesia archidiocesana de Barcelona el próximo año litúrgico. Así lo ha anunciado el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ​​en el Retiro Diocesano de Adviento, que ha tenido lugar este sábado con todas las medidas de seguridad sanitaria vigentes. Por esta razón se ha retransmitido en directo por el canal de Youtube del arzobispado. El cardenal ha hecho hincapié en la necesidad de afrontar este camino pastoral debido a las consecuencias y necesidades derivadas de la crisis por la Covid-19.

La importancia de la misión evangelizadora y asistencial de la Iglesia

El cardenal Omella recordó la vigencia de la advertencia «no amáis sólo de palabra o con la lengua, sino con obras y de verdad (1 Juan 3,18)» en unos momentos donde «la Iglesia será aquel hospital de campaña que propone el Papa si desarrolla la solidaridad de las diferentes formas de pobreza y de sufrimiento existentes, y si acoge a todo el mundo».

En este sentido el arzobispo de Barcelona ha incidido en la importancia del trabajo y la misión evangelizadora y asistencial que la Iglesia realiza, en estos momentos difíciles. «Todos tenemos que poner tiempo y recursos para anunciar el Evangelio y ayudar a las personas, especialmente ahora que hay muchas afectadas por la dureza de la crisis económica provocada por la pandemia». Por todo ello ha reiterado la llamada a ayudar económicamente a la Iglesia y, de este modo, poder combatir la pobreza ya que «todos somos una gran familia, donde nos ayudamos unos a otros». Así mismo el cardenal Omella ha pedido que «nos dejemos transformar por Dios para verlo a través de los pobres, a través de la palabra y presente en la Eucaristía. Dios que pasa por nuestra vida y nos transforma. Tenemos que ponernos a su delante y hacer de nuestra casa la Iglesia y de nuestro corazón un lugar de plegaria, pongámonos ante Dios y escuchemos».

«¿Cómo nos interpelan los pobres?»

El delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Barcelona, Mn. Josep Matías ha puesto en contexto el eje de los pobres hablando sobre «Cómo nos interpelan los pobres?». «Poco se podía imaginar que el inicio de este eje nos encontraríamos en medio de una pandemia que ha generado una crisis que aumenta la situación de dolor, de pobreza y de marginación en tantas personas como el que estamos viviendo» ha empezado diciendo Mn. Matías.

Para el delegado episcopal de Cáritas hay que poner de manifiesto que «todos somos miembros de una sola familia, la familia humana». Sin embargo, nuestra realidad es bien diferente. «Hay personas que pasan hambre, no tienen una vivienda digna, ni tienen un trabajo que les permita vivir en condiciones, que tienen que migrar de la miseria y la violencia; una realidad donde hay mujeres maltratadas y también tenemos situaciones de individualismo, de soledad no deseada, de culto a la mediocridad, de deseo de disfrutar de manera inmediata sin perspectivas de futuro, en el fondo son pobrezas que contemplamos a nuestro alrededor» ha asegurado.

Los pobres tienen que ser protagonistas

Por otro lado, ha recalcado que «tener acceso a un trabajo digno, a una vivienda adecuada, a poder realizarnos íntegramente como personas, no puede ser una opción o una oportunidad que se ofrece y que hay que agradecer, es un derecho fundamental de todas las personas y para nosotros una obligación».

Mn. Josep Matías ha recalcado que «el grito silencioso de tantos pobres tiene que encontrar el pueblo de Dios en primera línea siempre y por todas partes para darles voz, defenderles y solidarizarnos con ellos ante tanta hipocresía y tantas promesas incompletas e invitarles a participar en la vida de la comunidad, por lo tanto tienen que ser protagonistas en nuestras comunidades».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...