El cardenal Omella preside el centenario de la coronación de San José de la Montaña
«San José nos enseña que se puede amar sin poseer, sirviendo y respetando el misterio y el designio de Dios»
Fotografías: Ramon Ripoll
El Santuario de San José de la Montaña celebra el centenario de la coronación de la imagen de san José. La celebración, presidida por el cardenal Juan José Omella y concelebrada por el obispo auxiliar Mons. Javier Vilanova, se ha llevado a cabo en el exterior con las medidas de seguridad correspondientes, que han permitido venerar la imagen de san José en el día que se cumplen cien años de su coronación. «El día 17 de abril de 1921 tuvo lugar en este mismo Santuario la coronación canónica de la imagen de san José decretada por el papa Benedicto XV. Por lo tanto, hoy celebramos el centenario de dicha efeméride e inauguramos los actos y celebraciones previstas con motivo de este centenario», ha explicado el cardenal Omella llevarán la homilía.
Sant Josep, padre y protector de la Iglesia
El santuario fue encargado por la Congregación de Madres de los Desamparados fundada por la beata madre Petra en 1886. La comunidad tiene carácter servicial que nace del ejemplo de san José como padre y protector. «Impresiona enormemente la figura de san José. Los evangelios no recogen ninguna palabra suya, no se cita ningún discurso suyo, no tenemos ninguna obra hecha por él, ni siquiera una mesa construida en su taller de carpintero. Sin embargo, es conocido, venerado y amado en muchos lugares del mundo», asegura Omella.«Impresiona también que un hombre callado y sencillo, como san José, ocupe un lugar tan importante en la milenaria historia de la Iglesia. San José nos enseña que se puede amar sin poseer, sirviendo y respetando el misterio y el designio de Dios en cada persona. Su silencio es expresión de total disponibilidad, de escucha atenta y de obediencia a la voluntad de Dios. No son más importantes los que más ruido hacen, sino los que viven según la voluntad y los mandatos del Señor, como él hizo.»
Este año se celebra el Año de san José coincidiendo con el centenario de la coronación del santo y tal como explica Omella, «El Papa nos anima a celebrar un año especialmente dedicado a este santo patriarca. En estos meses que nos encontramos en medio de la grave crisis provocada por la terrible pandemia de la Covid-19, el amparo y la protección de san José son especialmente necesarios».
El origen del Santuario de San José de la Montaña
La religiosa malagueña madre Petra vino a Barcelona con el deseo de fundar una comunidad en nuestra diócesis para atender a las niñas pobres y actualmente acoge unos sesenta niños y niñas huérfanos. El cardenal Omella ha relatado su historia: «El 22 de noviembre de 1886, acompañada de otra religiosa, emprendió un viaje a Barcelona, ya que sentía grandes deseos de fundar una comunidad en la Ciudad Condal. En la oración, le parecía que San José también lo deseaba. Llegaron a la ciudad al cabo de tres días. Se instalaron provisionalmente en la calle Ataúlfo, hasta encontrar un lugar un poco más adecuado para atender a las niñas pobres. Por fin encontraron uno llamado “Montaña Pelada”, más conveniente para las necesidades de su servicio a los pobres. Debido a los favores que con tanta prodigalidad concedía el santo, creció mucho su devoción y al poco tiempo de ser llevada su imagen al Santuario para su veneración, eran muchísimos los fieles que subían a la “Montaña Pelada”, para ver, como ellos mismos decían, a “san José el de la Montaña”. Desde entonces pasó a ser conocido por todo el mundo como san José de la Montaña, sobrenombre que la Iglesia, no solo admitió, sino que bendijo.» El proyecto de madre Petra lo tenía todo en contra, pero ahora se ha convertido en un referente mundial en el culto a san José.
Agéndate las actividades previstas con motivo del centenario
Entre los actos previstos para los próximos meses, hasta el día de san José del año próximo, encontramos que el 16 octubre el obispo Vilanova presidirá una misa con motivo de la fiesta de la beata Petra, un ciclo de conferencias josefinas, del 19 al 23 de octubre que serán clausuradas por el obispo Antoni Vadell y un seguimiento especial de la devoción de los siete domingos de san José el próximo año, completarán las principales actividades que culminarán con la clausura el próximo 19 de marzo con una eucaristía en el mismo Santuario de San José de la Montaña.