El Papa llama a proteger los derechos de los trabajadores

En el nuevo Vídeo del Papa, Francisco denuncia las situaciones en que se daña la dignidad de los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo

Con regiones que en 2016 alcanzaron un nivel de desempleo de más del 25%, el Papa advierte sobre las consecuencias que la falta de trabajo genera en la vida del hombre. En la versión de octubre de El Vídeo del Papa, el Sumo Pontífice enfatiza que el desempleo daña la dignidad de las personas y resiente valores fundamentales de su integridad.

“Debemos recordar siempre la dignidad y los derechos de los trabajadores, denunciar las situaciones en las que se violan estos derechos, y contribuir a un auténtico progreso del hombre y de la sociedad”, asegura Francisco.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), existen zonas del mundo con situaciones críticas de desempleo. Entre los países con las tasas más altas se encuentran, en Europa, Macedonia con el 26,7%, Grecia con 23,9% y España con 19,45%; en África, Gambia tiene el 29,69%, Lesoto 27,42% y Suazilandia 25,98%; y en América, República Dominicana tiene un 14,36%, Jamaica 13,26 y Haití 13,19%.

“Pidamos hermanos por el mundo del trabajo, para que a todos se pueda asegurar el respeto y la protección de sus derechos y se le dé a los desempleados la oportunidad de contribuir a la construcción del bien común”, clamó el Papa.

“Este mes, el Papa decidió trabajar sobre el tema empleo porque estamos convencidos de que constituye uno de los desafíos principales para los próximos años”, remarcó el P. Frédéric Fornos, SJ, Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa y el Movimiento Eucarístico Juvenil (MEJ). “Es algo sobre lo que la política y la sociedad deben trabajar en conjunto para encontrar soluciones sostenidas y de largo plazo”, agregó.

Las intenciones de oración son confiadas mensualmente a la Red Mundial de Oración del Papa. El Video del Papa es producido por La Machi Comunicación para Buenas Causas con el apoyo de la Compañía de JesúsIndigoMusic, GettyImagesLatam, Doppler Email Marketing y la colaboración del Centro Televisivo Vaticano. Además, tiene como media partner a Aleteia. Desde su lanzamiento en enero de 2016, lleva más de 19 millones de visualizaciones en sus redes propias.

El Vídeo del Papa es posible gracias al aporte desinteresado de muchas personas. En este link puedes acceder a realizar tu donativo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...