El Papa invita a vivir la Jornada del Enfermo como el Buen Samaritano
La penúltima semana de enero la Pastoral de Salud organiza un encuentro en motivo de la Jornada del Enfermo del 11 de febrero

“El impacto en la soledad en el día a día” es el tema principal del Encuentro Diocesano de la Salud el 25 de enero para conmemorar la XXVIII Jornada Mundial del Enfermo. Con un mensaje positivo, «Venid a mí todos quienes estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré» (Mt 11,28) el Papa Francisco ha hecho de la cita el título de la carta dedicada al Día Mundial del Enfermo del 2020.
El mensaje del Papa Francisco
“En la XXVIII Jornada Mundial del Enfermo, Jesús dirección una invitación a los enfermos y a los oprimidos, a los pobres que saben que dependen completamente de Dios y que, heridos por el peso de la prueba, necesitan ser curados”, introducía el Papa Francisco en la carta.
En un llamamiento a las personas más vulnerables, ofrecía la Iglesia como lugar para restablecerse y reposar. También ha expresado la intención del espacio religioso de convertirse cada vez más en la “posada” del Buen Samaritano que es Cristo: “la casa en la que podáis encontrar su gracia, que se expresa en la familiaridad, en la acogida y en el consuelo”.
Al acabar, se ha dirigido a “las instituciones sanitarias y en los Gobiernos de todos los países del mundo, a fin de que no desatiendan la justicia social, considerando solo el aspecto económico”. También se ha dirigido a todas aquellas personas que se han puesto al servicio de los enfermos y les ha asegurado a todos su “proximidad en la plegaria”.
El Encuentro de la Salud
El 25 de enero de las 9,30 h de la mañana a las 15 h de la tarde la Pastoral de la Salud en el Hospital San Rafael organiza un acto para reflexionar en torno a las problemáticas que tienen los enfermos que además se encuentran en situaciones de exclusión. La jornada denuncia las dificultades que estas personas sufren en una sociedad tan individualista como la actual bajo el lema: “el impacto de la soledad en el día a día”.
Después de entregar la inscripción y hacer la Introducción a cargo de la Sra. Carmen Benito, directora Diocesana del Secretariado de la Pastoral de la Salud y Presidenta comité de ética del hospital de Bellvitge; se harán cuatro charlas con títulos como “ Explorar el Universo de la Soledad” o “La Soledad en las Instituciones Religiosas”. Finalmente, el Cardenal Joan Josep Omella, Arzobispo de Barcelona, es el encargado de dirigir la Conclusión.
El Secretariado Interdiocesano de la Pastoral de la Salud
Citando a Orson Wells con su mítica “Nacemos solo, vivimos solo, morimos solo”; el objetivo de la presente Campaña del Enfermo es la de hacer disminuir esta ausencia de compañía que las personas más desvalidas sufren. Desde el Secretariado Interdiocesà (SIPS) buscan tejer nuevas estrategias y sinergias para poder hacerse presentes en los lugares donde se haga real la soledad. Esta Jornada Interdiocesana es una de sus manifestaciones para despertar a los agentes de la pastoral esta desazón verso a los afectados y “poder ayudar a paliar sus efectos colaterales: la angustia y la frustración”.