El «Ou com Balla», tradición con conciencia climática
Quieres saber los lugares donde bailará el huevo este Corpus? Te dejamos los horarios de una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico este año con soluciones diversas para vencer la sequía

A parte del primer y más tradicional «Ou com Balla», el de la Catedral de Barcelona que podrán descubrir haciendo clic en este enlace, queremos mostrarles todos los lugares para disfrutar del tradicional «Ou com Balla» que este año se ha tenido que adaptar debido a la emergencia climática que estamos viviendo a causa de la sequía.
Algunos ejemplos de conciencia climática:
El Seminario Conciliar de Barcelona acogerá la celebración del Corpus cultural por segundo año consecutivo. Xavier Campmany de Arquer, seminarista del SCB, se ha inspirado en el salmo 85 para diseñar la alfombra floral y el «ou com balla» que este año bailará gracias a un circuito cerrado con agua de lluvia, que luego se reutilizará para regar las zonas verdes del edificio.
Otro ingenioso ejemplo es el del Centro Ocupacional Sant Camil. Ante la sequía, se han reinventado para hacer bailar el huevo con aire. En su caso, para preservar una tradición que lleva con el taller escuela desde 1993, han encontrado una alternativa para mantener la celebración. El huevo bailará sobre un chorro de aire, con un funcionamiento activado solo cuando hay público presente. Esta adaptación tiene como objetivo concienciar sobre el uso responsable del agua y reducir el impacto ambiental.
Otro ejemplo curioso es el caso del Real Monasterio de Santa María de Pedralbes que se vestirá de gala pero no sacará el huevo a bailar. El monasterio ofrecerá una jornada de puertas abiertas pero sin el chorro de agua tradicional debido a la sequía. A pesar de esto, se mostrará el adorno del «ou com balla» hecho por los alumnos de la especialidad de Decorador/a en Arte Floral del Taller de Oficios Barcelona por la Naturaleza de Barcelona Activa.
Como curiosidad, el Ateneo Barcelonés abrirá sus puertas el 7 de junio de 10 h a 14.30 h para ver el montaje floral y el momento de colocación del huevo.
Lugar | Días | Horas | Localización | Entrada |
Basílica de la Puríssima Concepció, Roger de Llúria, 70 | 8 junio 9 -15 de junio | 8 h – 21 h 8 h -13 h i 17 h-21 h
| El claustro de la basílica | Gratuita |
Oratori de Sant Felip Neri de Gràcia, Sol, 8 | 8 – 11 de junio | d’11.00 h a 13.00 h i de 17.00 h a 20.00 h | El claustro del oratorio | Gratuita |
Parròquia de Santa Maria del Taulat, Pujades, 210 | 8 -9 de junio
10– 11 de junio | 9 h – 14 h i 17 h – 20 h10 h – 13 h i 18 h – 20 h | Gratuita | |
Seminari Conciliar de Barcelona, Diputació, 231 | 7 de junio 8 i 9 de junio 10 de junio | 15 – 20 h 9 a 20 h 9 a 13.30 h. | Claustro de Sant Miquel | Libre |
Taller Sant Camil, Sales i Ferré, 60 | 8 i 9 de junio | 10 h – 17 h | Jardines de la Casa de Reposo de Sant Camil | Libre |
Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes, baixada del Monestir, 9 | 8 i 9 de junio 10 de junio 11 de junio
| 10 a 17 h 10 a 19 h 10 a 20 h | No bailará el huevo, solo se decorará la fuente sin que mane el agua | Libre |
Ateneu Barcelonès, Canuda, 6 | 8 de junio | d’11 h a 20 h | Jardín | Puertas abiertas |
Te ofrecemos la lista de las localidades no religiosas donde también harán bailar el huevo:
- Archivo de la Corona de Aragón, Comtes, 2
- Archivo Histórico de la Ciudad – Casa de l’Ardiaca, Santa Llúcia, 1
- Capitanía General, pg. Colom, 14
- Calle de la Libertad
- Centro Cívico Can Deu, pl. Concòrdia, 13
- Colegio Escolapias Llúria, Aragó, 302
- Espacio Albert Musons, Alzina, 9
- Museo Frederic Marès, pl. Sant Iu, 5
- Museo Marítimo, av. Drassanes, s/n
- Parque de Sant Martí, pl. Ignasi Juliol, s/n
- Plaza de la Virreina
- Rambla de Guipúscoa, Trabajo con Agricultura
- Real Academia de Buenas Letras, Bisbe Caçador, 3
- Torre de la Sagrera, Berenguer de Palou, 64-66