El Oratorio de Sant Felip Neri organiza un concierto extraordinario para celebrar los 350 años
Concierto gratuito con la Coral Sant Jordi, Montserrat Torrent y la Jove Capella Reial de Catalunya

Hace 350 años, el 15 de junio de 1673, abría sus puertas el Oratorio de San Felipe Neri de Barcelona. Para celebrarlo, el Oratorio organiza el mismo día 15 de junio a las siete de la tarde un concierto extraordinario y con tres intervenciones musicales de excepción vinculadas a la histórica sede de Sant Felip Neri. En el concierto intervendrán la Coral Sant Jordi, el organista Montserrat Torrent y la Jove Capella Reial de Catalunya. El concierto es gratuito y de libre acceso hasta completar el aforo.
La Coral Sant Jordi, uno de los coros catalanes más prestigiosos, tiene su sede desde hace cincuenta años en el Oratorio de Sant Felip Neri, donde también ensaya la coral infantil L’Esquitx. El programa incluye piezas del primer concierto que dio la Coral Sant Jordi cuando la fundó Oriol Martorell hace 75 años y tres piezas de canción catalana. Entre estas, la coral ha escogido dos obras de Lluís Millet que fue maestro de capilla de Sant Felip Neri de Barcelona.
En la segunda parte del concierto se podrá escuchar de forma excepcional la interpretación del organista Montserrat Torrent. Con 97 años sigue activa y es un referente internacional. Su fundación ha impulsado la recuperación del órgano de San Felipe Neri que también lleva su nombre. El órgano Montserrat Torrents es una singularidad de formato barroco, que se inauguró en noviembre de 2021. Las piezas del concierto que interpretará Montserrat Torrent forman parte del patrimonio de la música de órgano barroca y especialmente ibérica que ha contribuido a internacionalizar. Durante el acto también intervendrá el organista titular del Oratorio Sant Felip Neri, Bernat Bailbé.
Finalmente, la Joven Capilla Real de Cataluña interpretará una misa y motetes de Tomás Luis de Victoria, polifonista renacentista que en 1578 entró en la Congregación del Oratorio. La Joven Capilla Real de Cataluña es una iniciativa de Jordi Savall y Lluís Vilamajó, su director, que promocionando voces jóvenes se ha convertido en un referente de la música antigua y barroca.
El Oratorio de San Felipe Neri de Barcelona es uno de los espacios únicos de Barcelona. El Edificio de la Iglesia y del Convento han mantenido el perfil y la atmósfera de la época barroca. Durante 35 años ha sido uno de los referentes espirituales de la ciudad y ha marcado personajes claves de la historia de Cataluña como Jacint Verdaguer, Torras i Bages y Antoni Gaudí. El arraigo en el país y la renovación religiosa han sido permanentes entre los religiosos felipones que han residido en el Oratorio. Esto le ha convertido en un lugar de culto, cultura, música e irradiación espiritual muy apreciada por todos los barceloneses.
En el acto se proyectará un vídeo que recoge el valor patrimonial del Oratorio y expone algunas de las propuestas de futuro que hoy se están desarrollando. La dimensión musical y litúrgica del Oratorio es un patrimonio inmaterial que se mostrará en el concierto conmemorativo con algunas de las entidades que siguen dando vida.
El domingo 18 de junio, a las 12 del mediodía, continuará la celebración con una eucaristía de Acción de Gracias por los 350 años del Oratorio de San Felipe en Barcelona presidida por el actual propósito.
Programa del acto
Jueves 15 de junio, a las 7 de la tarde
Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri (Plaza San Felipe Neri)
– Proyección del vídeo conmemorativo de los 350 años del Oratorio de Sant Felip Neri de
Barcelona.
-Concierto
Parte I: La Coral Sant Jordi, bajo la dirección de Laia de las Heras interpretará un repertorio de su primer concierto, del 30 de noviembre de 1947, y de canción tradicional catalana.
Parte II: El organista Montserrat Torrent interpretará piezas por órgano de Bernardo Clavijo del Castillo (1545-1626) y Francisco Correa de Arauxo. (1584-1654).
Parte III: La Joven Capilla Real de Cataluña, dirigida por Lluís Vilamajó, interpretará la Misa O quam gloriosum de Tomás Luis de Victoria (1548-1611) y Motets del mismo compositor.
El concierto contará con la participación del organista titular de San Felipe Neri, Bernat Bailbé