El obispo Vilanova visita los casales y colonias de verano de la Fundación Pere Tarrés
Este año se espera aumentar las becas a los niños y niñas por el incremento de las dificultades económicas de las familias

El obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova, ha visitado algunas de las colonias y casales de verano organizadas por los centros de ocio de verano y centros socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés. Concretamente, Mons. Javier Vilanova ha comenzado su visita a la ciudad de Barcelona, conociendo la acción educativa y social que se realiza este verano en el casal del Centro Socioeducativo Poblenou de la Fundación Pere Tarrés en el que participan un 200 niños, adolescentes y jóvenes.
A continuación, el Obispo auxiliar de Barcelona se ha desplazado hasta una casa de colonias situada en Castellnou del Bages para visitar las actividades el centro de esplai La Mainada federado en el Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes (MCECC) de la Fundación Pedro Tarrés. Allí, Mns. Javier Vilanova ha podido conversar con los monitores y monitoras para conocer qué actividades educativas estaban realizando así como tener unas palabras con los sesenta niños y niñas que participan en las colonias. El Obispo auxiliar de Barcelona ha estado acompañado por el director general de la Fundación Pere Tarrés, Josep Oriol Pujol; la presidenta del MCECC, Anna Grau; y el secretaria técnico del MCECC, Andreu Porta.
El casal de verano del Centro Socioeducativo de Poblenou y las colonias del centro de esplai La Mainada de Santa Coloma de Gramenet son dos de las actividades de verano de los miles que estando teniendo lugar este verano en toda Cataluña y Baleares. De hecho, la Fundación Pere Tarrés estima que unos 35.000 niños, adolescentes, jóvenes y familias participarán en las actividades de vacaciones que organiza la propia entidad, oa través de sus centros socioeducativos y esplais federados, una cifra equivalente a la del 2019, previo a la pandemia.
Recuperación emocional
Este año, las actividades de ocio educativo tendrán una vez más una función de recuperación emocional, después de dos años de pandemia que han dejado secuelas psicológicas y en la salud mental en niños y jóvenes. Además, a la crisis del cóvid-19 se ha sumado una nueva, la generada por la guerra en Ucrania, que ha disparado la inflación y los precios de la cesta de la compra y ha generado nuevas dificultades a las familias más vulnerables. Por eso, es más importante que nunca que ningún niño se quede sin su derecho a disfrutar de las actividades de ocio este verano.
Las actividades de educación en el ocio son una experiencia única de crecimiento para niños, adolescentes y jóvenes que contribuyen a su desarrollo personal y emocional y donde adquieren competencias educativas y sociales, hábitos y valores que serán clave en su vida personal y profesional .
Una de las prioridades de este verano volverá a ser asegurar la equidad social para que ningún niño se quede sin participar en las actividades de ocio. Una necesidad que cada verano la Fundación Pere Tarrés intenta cubrir con la campaña “Ningún niño sin colonias”. El año pasado, la Fundación por Tarrés becó a 5.249 niños para que pudieran participar en casales y colonias, y este año se espera que la cifra podría llegar a los 6.000 por el incremento de las dificultades económicas de las familias.
Fuente: Fundación Pere Tarrés