El obispo David Abadías entrega la Misión Canónica a los nuevos profesores de religión
El Secretariado de Educación del Arzobispado de Barcelona celebra la misa de inicio de curso y recalca la importancia de la formación entre los docentes

Fotografías: Ramon Ripoll
Esta semana el Secretariado de Educación Católica del Arzobispado de Barcelona ha celebrado la misa de inicio del curso 2023-2024. El encuentro ha tenido lugar en el Seminario Conciliar donde ha asistido el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. David Abadías, que ha presidido la celebración y ha entregado la Misión Canónica a los nueve profesores que este año se estrenan en la materia.
Entre los asistentes destacaba el director del Secretariado de Educación Raül Adames, quien deseó un buen inicio de curso y Loreto Petit, también miembro del departamento. También destacaban Jordi Alemany, Conchita Rodríguez, Héctor Huertas, Juan Manuel Gutiérrez, Lídia Córdova, Lucía Navarro, Maria Manresa, Maria Gelpí y Suni Cervelló. Éstos son los nueve profesores nuevos que llamó al obispo David para entregarles en mano la misión canónica. El documento, donde están acreditados para enseñar religión en las escuelas.
«Sois una puerta entre la fe y los jóvenes»
El obispo David, en el momento de la homilía se dirigió a los docentes, exponiendoles la importancia de su labor. «Los esfuerzos, la ilusión y todas las dificultades que superáis valen la pena». «Lo digo con una palabra de agradecimiento, ya que gracias a su esfuerzo ayuda a propagar la Palabra de Jesús y presencia del Evangelio que está en los jóvenes».
El obispo auxiliar se refirió como «la vida del maestro nace en el corazón y es un trabajo de vocación necesaria», ya que, a través de ellos a menudo «por primera vez, Jesús llega y toca el corazón de estas personas» . «Se trata, de una experiencia que se hace en nombre de Jesús, cada uno con su método, pero siempre desde la fe en Jesús».
Recalcó la importancia de la oración en la misión de ese «proyecto que es mucho mayor que todos nosotros y del que Dios nos ha pedido que formemos parte». «Es algo más que un trabajo, es una misión. Y no está solo. Él está con vosotros y vosotros ponga esta puerta con la fe, a partir de su testimonio», añadió.
Formación y respuesta a los nuevos retos educativos
Destacando la importancia del papel de los profesores de religión, Raül Adames recuerda la reflexión de Alfonso Carrasco, Obispo de Lugo y Presidente de la CE para la Educación y la Cultura, según el cual «el compromiso personal de los docentes, basado en un verdadero interés por los alumnos que tienen delante y en la certeza de la relevancia para la vida de la enseñanza a la que están llamados, hace posible el esfuerzo cotidiano por asumir de manera responsable su profesión». En este sentido, el director del Secretariado asegura que su implicación y su formación permanente «serán claves para responder a los nuevos retos de la reforma educativa».
En la línea de la formación, este año, desde el Secretariado de Educación destacan el libro ‘Situaciones de aprendizaje y rúbricas de evaluación. En el nuevo currículum de Religión Católica’, se trata de un nuevo material bibliográfico para acompañar la enseñanza de la materia de Religión en las escuelas, que en el último año ha presentado ciertas novedades. Tal y como explica Adames, «creemos que esta herramienta puede ser inspiradora para su labor en cualquiera de los niveles y serán de gran utilidad las rúbricas de evaluación que se adjuntan y el texto curricular entero».