El número de personas que duermen en la calle crece segun el recuento de Cáritas Barcelona

El recuento de Cáritas localizó a un total de 281 personas, sin hogar, en las ciudades de Badalona, Santa Coloma y Hospitalet.

Voluntarios del recuento de Cáritas

Con algo de nervios e ilusión, Carmen se presentó en Can Banús poco antes de las once. Era una casa impresionante, con un extenso jardín, situada en Badalona y destinada a acoger a personas afectadas por el VIH. Mientras todos los presentes tomaban un pequeño refrigerio, ella escuchaba atentamente las indicaciones para no perder detalle. Después de un rato, los 150 voluntarios se dividieron en grupos y se marcharon hacia sus respectivas zonas para empezar el recuento de personas sin hogar en la ciudad.

Como viene siendo costumbre desde 2016, Cáritas Diocesana de Barcelona, junto con otras entidades sociales, organiza estos recuentos cada dos años. El objetivo es saber cuánta gente vive en la calle, ya que es una cifra que los ayuntamientos no recogen. Este año, se ha realizado el recuento en las ciudades de Badalona, Santa Coloma y Hospitalet. Este trabajo está hecho por voluntarios, los cuales divididos por zonas dentro de la localidad elegida deben ir buscando aquellas personas que durante la noche deben dormir en la calle.

«Una iniciativa que visibiliza esta realitat»

«Nunca lo había hecho y es una iniciativa que ayuda a visibilitar esta realidad». Así lo afirma Carmen, voluntaria de Cáritas que por primera vez participaba en el recuento. En su caso estaba en una zona de Badalona, donde no encontró a ninguna persona sin techo. «Eso hacía que sospechara que el número de este año podría ser inferior y no el doble, como finalmente resultó ser», lamenta. Después de esta primera experiencia, Carmen asegura que es una propuesta para todos, para «ayudar a concienciar de esta realidad, sobre el que a menudo cerramos los ojos», añade, según explica, en su equipo de recuento había un grupo de jóvenes, de unos 16 años, que provenían de una escuela y quedaron «parados y sorprendidos» ya que la realidad de las personas sin techo se conoce poco.

Por otro lado, Núria participa en este recuento desde el 2016. Manifiesta que este año han encontrado «más gente en la calle que nunca y ver las condiciones de vida de estas personas impacta». También dice que «es una buena experiencia a nivel personal para sensibilizarse y darse cuenta de que el sinhogarismo no es algo ajeno, sino que puede afectar a cualquiera de nosotros».

281 personas durmiendo en la calle

En total són 281 personas las que se ha contabilizado en este recuento de personas sin hogar. Se han localizado a 90 personas durmiendo en la calle, casi el doble de la cifra anterior. A esto se añaden las 135 personas alojadas en centros y pisos de entidades y pensiones. En Hospitalet, donde también se ha hecho el recuento, han encontrado 163 personas. En Santa Coloma de Gramenet han localizado 28. Estos recuentos, organizados por Cáritas y llevados a cabo la noche del martes al miércoles, han puesto de manifiesto la necesidad de abordar la crisis de la vivienda y la exclusión social.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...