El libro de los viajes del papa Francisco
El vaticanista Andrea Tornielli presenta la edición en catalán editada por la Editorial Claret de "De viatge. Amb una entrevista a Sa Santedat"
(Editorial Claret) Tierra Santa, Brasil, Corea, Sri Lanka, Cuba, Lesbos e incluso Azerbaiyán. Estos son algunos de los lugares que el papa Francisco ha visitado desde que en marzo de 2013 fuera elegido el primer Pontífice Latinoamericano. El periodista italiano Andrea Tornielli, uno de los vaticanistas más reconocidos, ha sido en todos estos viajes junto al Papa y los ha recogido en el libro De viatge. Amb una entrevista a Sa Santedat, editado en catalán por Editorial Claret.
En una breve estancia en Barcelona, este lunes 5 de febrero Tornielli presentó el libro y su experiencia al lado del papa con un encuentro con profesores y colaboradores Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, en el marco de un Café Obs coorganizado por la Editorial Claret, la agencia Animaset y el Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura. «El sentido de los viajes es transmitir proximidad, uniendo palabras y gestos». Esta es la clave, según Tornielli, del sentido de los mensajes del Francisco. Durante el acto, el periodista recordó varias anécdotas y momentos emotivos vividos con el Pontífice en todo el mundo que describe detalladamente en el libro. «Cuando estábamos en Nigeria, pidió a todos que se diera la mano, para simbolizar que todos somos hermanos y que esto es más fuerte que cualquier diferencia tribal». Sin embargo, para Tornielli, el momento más conmovedor se dio a Filipinas, cuando el Papa acudió tras el tifón Ryan.
«Llovía mucho en Manila y el Papa hizo una homilía sobre el sufrimiento de la madre; todo el mundo le escuchaba bajo el aguacero. El papa quedó empapado como la gente». Para Tornielli, los viajes de este Papa tienen varias singularidades. Los discursos los prepara personalmente, pero lo que lleva escrito con la ayuda de sus colaboradores no le priva «de hacerse con el lugar que visita, conmoverse con lo que ve, y improvisar». Viajes escogidos Tornielli remarcó como el mismo Pontífice tiene palabra en decidir sus viajes. Ha señalado que «en países donde piensa que su presencia puede ayudar» y donde cree que «puede mostrar un rostro de Iglesia junto al sufrimiento de la gente». Lugares donde la presencia del Pontífice se recibe «como un gran abrazo» a un territorio «. De hecho, para el periodista,» un viaje del Papa es poner luz a la realidad de un país y mostrar rostro de un Dios de proximidad «. Así, como destaca la introducción del libro, el primer viaje del Pontífice fue en Lampedusa, en julio de 2013: «Un viaje de sorpresa, los extremos confines de Italia, en medio de aquel Mediterráneo en el que los abismos han transformado en tumba para miles de niños, mujeres y hombres en fuga de la guerra y de la miseria».
En los viajes, el Francisco también rompe esquemas y, así, la primera vez que ha comenzado un Año Santo fuera de Roma, durante su visita a la República Centroafricana, «un viaje que hizo contra todo pronóstico», añade. Son viajes donde también «se muestra la increíble fuerza que tiene el Papa con 81 años: unos viajes que a los periodistas que lo seguimos nos agotan».
¿El próximo libro de Tornielli? Será precisamente sobre la crítica del Papa al sistema económico y financiero actual. El vaticanista de La Stampa y director del portal Vatican Insider, lleva ya unos sesenta libros publicados dedicados a los últimos papas y otros personajes del mundo eclesial.