El escudo humano

Entrevista realizada a Mons. Juan José Aguirre, obispo de Bangassou, que vive la misión en territorio africano

Mons. Aguirre (nacido en Córdoba, España) hace más de cuarenta años que vive la misión en territorio africano. Lleva más de veinte como obispo de Bangassou, una diócesis situada en la República Centroafricana; un país dividido y rodeado de otros países que también tienen graves conflictos armados. Recientemente, visitó Barcelona y participó en un acto diocesano en la basílica de la Sagrada Familia, para iniciar el tiempo de Cuaresma, acompañado por la cruz de un pueblo que a pesar de las adversidades no pierde la esperanza.

¿Cuál es la realidad de la República Centroafricana?

El país está dividido en catorce señores de la guerra que se lo están comiendo con patatas. Esta situación hace cinco años que provoca situaciones de gran tensión.

¿La población civil cómo hace frente al sufrimiento?

El sufrimiento une toda la humanidad. La sangre con que se matan personas musulmanas y no musulmanas es del mismo color, del mismo color que la sangre de Jesucristo en la cruz.

¿Qué papel juega la Iglesia católica?

Su contribución es muy importante. En primer lugar, como testigos; y siendo testigos, denunciamos. Por eso, muchas veces nos amenazan de muerte. Somos una Iglesia perseguida. A pesar de las adversidades, la Iglesia está haciendo proyectos de desarrollo para dar esperanza. Como en tantos países en conflicto, siempre somos los últimos en marchar.

¿Cómo podemos ayudar vuestra misión desde el viejo continente?

Necesitamos vuestra simpatía. Hemos ido a la primera línea de combate y vosotros sois nuestra retaguardia. Necesitamos vocaciones; personas que quieran dedicar su vida a ser misioneros. También os pido que seáis sensibles con los africanos que consiguen cruzar el desierto y llegar hasta la península ibérica.

Entrevista realizada por Òscar Martí Navarro para el Full Dominical del 5 de abril

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...