El AUSP organiza un doble Congreso Internacional sobre la crisis global del coronavirus
La primera parte del congreso se celebrará del 23 al 25 de febrero bajo el título: La crisis global del coronavirus: heridas y esperanzas

El Ateneo Universitario Sant Pacià organiza el doble simposio Las heridas y las esperanzas de un mundo enfermo, a la luz de la teología de la Encarnación que hablará sobre la crisis global del coronavirus. La primera parte se celebrará del 23 al 25 de febrero bajo el título: La crisis global del coronavirus: heridas y esperanzas. «Nuestro mundo ha vivido una fuerte sacudida con la pandemia de la COVID-19. La gravedad de la enfermedad y su expansión mundial, las muertes que ha provocado sobre todo de gente mayor, la crisis económica generalizada, la incertidumbre y el desconcierto, todo ello ha alterado la vida y ha agraviado las situaciones de muchos hombres y mujeres que ya vivían al límite de sus posibilidades. En palabras de el papa Francisco, hemos descubierto un mundo enfermo con necesidad de curación» han explicado los organizadores.
En esta primera parte del Congreso el AUSP quiere dar voz a personas expertas de los varios ámbitos humanos y sociales que «aporten una reflexión profunda y serena del momento en que vivimos y ayuden a divisar, con imaginación y esperanza, nuevas iniciativas y nuevos elementos de edificación de una humanidad solidaria y sin barreras». Según los organizadores, «hay que re-humanizar nuestras sociedades. Hay que dar voz a una “revuelta moral” que promueva un mundo fraterno, donde la medida del ser humano sea su dignidad». La segunda parte del congreso se llevará a cabo del 26 al 28 de octubre de 2021 bajo el título de El Dios encarnado como generador de cambio en la historia humana.
Inscripciones
Para poder disfrutar de este doble congreso hay que inscribirse en la web del Ateneo Sant Pacià. la asistencia será telemática. Debido a las restricciones sanitarias, el congreso se realizará a través de un enlace en línea donde se necesitará disponer de la aplicación Zoom. En cuanto a los precios para los alumnos y profesorado del AUSP el congreso será gratuito mientras que para el público general tendrá un coste de 50 €. Por otro lado, el profesorado otras instituciones tendrá que pagar 40 € y los alumnos y otras instituciones, 30 €. El congreso contará con un servicio de traducción simultánea.
Programa
Martes 23 febrero
15:30 Inauguración: Card. Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y Gran Canciller del AUSP
Presentación del Congreso: Dr. Armand Puig y Tàrrech, rector del AUSP
15.45 ÁMBITO SANITARIO
Dr. Jaume Padrós, Colegio de Médicos (Barcelona)
16.30 ÁMBITO ECONÓMICO
Dr. Guillem López Casasnovas, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)
17.15 Diálogo
Pausa
18.15 ÁMBITO GEOPOLÍTICO
Sr. Mario Giro, Ex-Viceministro de Exteriores del Gobierno de Italia (Roma)
19.00 ÁMBITO SOCIAL
Dr. Michel Wieviorka, École des Hautes Études en Sciences Sociales (París)
19.45 Diálogo
Miércoles 24 febrero
15.30 ÁMBITO ANTROPOLÓGICO
Dra. Begoña Román, Universitat de Barcelona (Barcelona)
16.15 ÁMBITO MEDIOAMBIENTAL
Dr. Lluc Torcal, AUSP (Monasterio de Poblet)
17.00 Diálogo
Pausa
18.00 ÁMBITO TECNOLÓGICO
Dra. Alícia Casals, Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona)
18.45 ÁMBITO EDUCATIVO
Dr. François Mabille, Federación Internacional de Universidades Católicas (París)
19.30 Diálogo
Jueves 25 febrero
15.45 Las preguntas filosóficas. Mesa redonda
Modera: Dr. Carles Llinàs, Facultad de Filosofía de Cataluña-AUSP (Barcelona)
17.30 Las preguntas teológicas. Mesa redonda
Modera: Dr. Joan Torra, Facultad de Teología de Cataluña-AUSP (Barcelona)
19.00 Conclusión