El movimiento ecuménico celebra el «Tiempo de la creación»

El próximo 3 de octubre la familia ecuménica se reúne a la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona con el lema «¿Una casa para todo el mundo? Renovando el oikos de Dios»

Inscríbete a la celebración de la Sagrada Familia aquí

Cada año, del 1 de septiembre al 4 de octubre, los cristianos de todo el mundo estamos llamados a profundizar nuestra relación con el Creador, con todos nuestros hermanos y con toda la creación, es el llamado «Tiempo de la Creación». El lema de este año: «¿Una casa para todo el mundo? Renovando el oikos de Dios» nos quiere hacer dar cuenta que hemos olvidado que vivimos en la casa de Dios, en el oikos, que formamos parte de su hogar, que somos su familia, su comunidad amada.

Varios líderes espirituales, entre ellos el papa Francisco, nos invitan a celebrar este tiempo recordándonos que «el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres son cada vez más graves y alarmantes y requieren una acción decisiva y urgente para transformar esta crisis en una oportunidad».

Por este motivo, desde el arzobispado de Barcelona, el obispado de Sant Feliu, el obispado de Terrassa y la Red Laudato Si’, formada por varias entidades católicas, conjuntamente con varias iglesias y comunidades cristianas evangélicas y ortodoxas, os animan a participar de esta vigilia ecuménica que tendrá lugar el 3 de octubre a las 18 h a la Basílica de la Sagrada Familia. Es un acto abierto, pero para participar hay que inscribirse previamente, del 13 al 19 de septiembre, a través de este enlace. El acto también se podrá seguir en directo a través de la web de sagradafamilia.org y a esglesia.barcelona/en-directo.

Por medio de esta celebración, en el marco incomparable de la Sagrada Familia, en que incluso la piedra habla del oikos de Dios, la familia cristiana ecuménica quiere dirigir su plegaria al Creador y a la vez invitar a cada hogar y a toda la sociedad a redefinir los sistemas políticos, sociales y económicos hacia economías de vida justas y sostenibles, que respeten los límites ecológicos que garantizan la vida de nuestra casa común.

La celebración está convocada por:

Arzobispado de Barcelona, Obispado de Sant Feliu de Llobregat, Obispado de Terrassa, Consejo Evangélico de Cataluña, Cristianos por Terrassa, Iglesia Evangélica de Gracia, Iglesia Ortodoxa Católica Apostólica Antioquena de España, Iglesia Ortodoxa – Patriarcado de Serbia, Institución Bíblica Evangélica de Cataluña, Justicia y Paz, Sacra Metrópolis Ortodoxa de España y Portugal –Patriarcado Ecuménico y Red Laudato Sí’ (*).

Y con la participación de las Iglesias…

(*) Actuales miembros de la Red Laudato Sí’: Acción Católica General de Barcelona, Acción Católica Obrera, Bosco Global, Cáritas Diocesana de Barcelona, Centesimus Annus Pro Pontifice – Grupo de Barcelona, Centro de Estudios Cristianismo y Justicia, Comunidad Carmelitas Descalzos de Barcelona, Delegación de Pastoral Social y Caritativa de Barcelona, Economy of Francesco, Entrecultures, Fundación Escuelas Parroquiales, Fundación Joan Maragall, Grupo San Jorge, Justicia y Paz Barcelona, Liga de la Virgen María de Montserrat, Manos Unidas Barcelona, Movimiento de Profesionales Católicos de Barcelona y Secretariado diocesano de ecumenismo.

Y también: Centro Ecuménico de Cataluña, Primera Iglesia Evangélica de Sant Feliu de Llobregat, Iglesia Evangélica de Sant Vicenç dels Horts, Iglesia Evangélica de Viladecans, Iglesia Ortodoxa de Vilanova i la Geltrú-Patriarcado de Rumania, Iglesia Ortodoxa de Sabadell-Patriarcado de Rumania, Iglesia Metodista BETEL de Rubí, Iglesia Evangélica Unida Terrassa, Iglesia Baptista el Redentor de Sabadell, Iglesia de Cristo de la Iglesia Evangélica Reformada de Sabadell e Iglesia Protestante de Valldoreix.

Itinerario catequético y plegaria ecuménica «En el Tiempo de la Creación»

Toda obra de Antoni Gaudí está inspirada en la naturaleza y la creación como obra de Dios. La Sagrada Familia es un gran exponente de esta realidad. Durante el «Tiempo de la Creación» se realizará un itinerario catequético, acabado con un momento de plegaria a la Cripta dirigida por un representante de una confesión cristiana, donde se profundizará en el respeto y sentido que el genial arquitecto tenía hacia la naturaleza y como, ayudándose de ella, transmitía los contenidos de la Fe.

El itinerario catequético estará centrado en los elementos de la naturaleza que Antoni Gaudí empleó como elementos simbólicos en la Sagrada Familia. A grandes rasgos se observará a la fachada del Nacimiento la naturaleza exultante por la Encarnación del Hijo de Dios, el proceso escultórico partiendo de modelos humanos reales de la época y el estricto respecto de Gaudí por la obra de la creación. En el interior del templo se profundizará en el sentido de la luz y la obra arquitectónica imitadora de los modelos de la naturaleza y en la fachada de la Pasión habrá un detenimiento en la representación simbólica de Cristo clavado en cruz y la simbología de la naturaleza como expresión del bien y el mal.

El itinerario catequético se ha programado en las siguientes fechas. El aforo de cada sesión es limitado:

Para participar en alguna de las tres sesiones hay que inscribirse previamente del 15 al 23 de septiembre. Convocantes: Arzobispado de Barcelona, Obispado de Sant Feliu de Llobregat, Obispado de Terrassa, Consejo Evangélico de Cataluña y Sacra Metrópolis Ortodoxa de España y Portugal.

«El Tiempo de la Creación»

Este tiempo, que se inicia el 1 de septiembre, Jornada Mundial de Plegaria por la Creación, y acaba el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, patrón de la ecología, los 2,2 billones de cristianos del mundo están llamados a dar gracias a Dios y a alabarlo por sus dones, a reflexionar sobre su estilo de vida, a pedir perdón por dañar la creación y no saber compartirla como hermanos, y a participar en acciones que ayuden a revertir esta situación.

Este tiempo de celebración-acción se inició en 1989 cuando el Patriarca Ecuménico Dimitrios I, de la Iglesia Ortodoxa Oriental , proclamó el día 1 de septiembre como el día de la Jornada Mundial de Plegaria por la Creación. El año 2001 otras grandes Iglesias Europeas Cristianas lo siguieron, y el papa Francisco también lo adoptó para la Iglesia Católica en 2015, año en qué publicó la encíclica Laudato sí’ que hace una llamada a toda la humanidad a la conversión ecológica integral para dar respuesta al «clamor de la Tierra y al clamor de los pobres».

A medida que la necesidad urgente de resolver la crisis ambiental continúa creciendo las iglesias cristianas han empezado a celebrar el «Tiempo de la Creación».

«¿Una casa para todo el mundo? Renovando el oikos de Dios»

Cada año el Comité Directivo Ecuménico del «Tiempo de la Creación», en nombre de la red ecuménica, invita a todos los cristianos a unirse para rezar y actuar juntos alrededor de un propósito común. Este año con un lema que quiere subrayar que la Tierra es el hogar común de todas las criaturas que lo habitan formando una comunidad terrenal, la comunidad amada de Dios, una comunidad que se expresa con la palabra griega: oikos.

Oikos es la raíz de la palabra oikoumene, o ecuménico, ecuménica (común – común), la de la palabra oikologia (ecología), la palabra que describe las relaciones entre humanos, animales, plantas, organismos no sensibles y minerales, cada uno de los cuales juega un papel vital en el mantenimiento del equilibrio de esta querida comunidad, y también la de la palabra oikonomia que designa las relaciones económicas.

Durante siglos, los seres humanos (anthropoi) hemos ordenado nuestras vidas y economías de acuerdo con la lógica de los mercados más que con las limitaciones de la Tierra. La actual explotación de la tierra, de las plantas, de los animales y de los minerales con fines de lucro, ofrece como resultado la pérdida de hábitats que alojan a millones de especies, incluidos los seres humanos. El «Tiempo de la Creación» está orientado a encontrar las respuestas y los caminos para construir economías de vida verdes y sistemas políticos justos que sustenten la vida del planeta y de las personas.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...