Dra. Román: «En tiempos de miedo e incertidumbre, la libertad se ve asediada»

Entrevista en la vicedecana de Investigación de la Facultad de Filosofía (UB) y conductora de la lección inaugural del curso 2021-2022 de la Fundación Joan Maragall

La Dra. Begoña Román, vicedecana de Investigación de la Facultad de Filosofía (UB), que ha impartido la lección inaugural del curso 2021-2022 de la Fundación Joan Maragall, con el título Las libertades y los derechos en tiempo de pandemia: reflexiones desde la ética, afirma que “la privación de libertad sin más no es justa, sino en nombre de la justa distribución de ésta entre todos”. «Desde el momento que no hay justicia sin libertad -y, en cambio, la libertad de uno puede convertirse en injusta si erradica la de otros-, la justicia tiene prioridad», añade.

¿En qué nos ha afectado la privación de libertades a raíz de la pandemia?

La privación ha sido de movimientos y reuniones, con la grave consecuencia de que se nos ha expropiado la casa y la cotidianidad. No podíamos salir de casa cuando queríamos, ni invitar, y se convirtió en puesto de trabajo, escuela… Pero en clave positiva nos permitió profundizar en la interioridad, donde habita la verdad (San Agustín). Y la interioridad facilita la libertad de pensamiento.

¿Por qué necesitamos la libertad, más de lo que pensamos?

La libertad es la condición de posibilidad de la forja de la identidad decidiendo sobre qué hacemos con lo que nos ha tocado. Porque el sentido de la vida requiere de la búsqueda de sentido, y esta búsqueda necesita de cierto sosiego, repliegue, encuentro con los demás. En tiempos de miedo y de tanta incertidumbre, la libertad se ve sitiada y la búsqueda no es de vida buena, sino de mera supervivencia, con una sensación de inacción, de espera desesperada, si se alarga mucho.

¿Qué papel han tenido las creencias en tiempos de la pandemia?

Ortega y Gasset nos recuerda que las ideas se tienen y en las creencias están. Pero las creencias pueden ser buenas, abren esperanza y resiliencia, y malas, cuando sólo son capaces de sembrar desconfianza, conspiración e incredulidad, a uno y a otros. El papel de las creencias -en Dios, en la humanidad, en la ciencia- ha sido fundamental.

 

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del 21 de noviembre.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...