Diana Torres, una heroína anónima
La joven contraparte trabaja por las poblaciones más vulnerables de Colombia

El trabajo de Diana Torres se ha centrado en la economía solidaria. También, con conocimientos de Derechos Humanos, atención humanitaria a población desplazada, migrando y refugiada. Una mujer que tiene un enfoque diferencial en niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, comunidades étnicas y campesinas. Enfocándose sobre todo en los estudios de género y violencia contra la mujer. Este año, es uno de los testigos de la sexagésima campaña de Manos Unidas, centrándose en los derechos del colectivo femenino.
Por un mundo mejor
Desde el inicio de su carrera profesional colaboró en espacios de participación ciudadana, fortalecimiento organizativo y procesos culturales donde adquirió experiencia en el acompañamiento a comunidades vulnerables y campesinas en la asesoría de proyectos de fortalecimiento socioeconómico, educación popular y acciones afirmativas para mujeres.
Atención a los refugiados
Ahora, forma parte de el Servicio Jesuita a Refugiados Colombia como Coordinadora del Equipo Regional. Ella acompaña a la población desplazada víctima del conflicto armado colombiano. Recientemente, también atiende a la población migrante venezolana, en la defensa y promoción de sus derechos, la prevención de la vinculación a dinámicas de violencia, la promoción de culturas de paz con jóvenes en instituciones educativas, la integración local en las comunidades de acogida, el fortalecimiento socioeconómico y organizativo y la incidencia pública y política ante entidades del estado.