Descubre el curso gratuito «Conocimiento de Cataluña y espiritualidad»
El reciente movimiento, Effathà-cristiansdebase.cat, crea un curso dirigido a estudiantes universitarios con los objetivos de dar a conocer cuestiones capitales la historia de Cataluña y del mensaje evangélico, sin dogmatismos

El reciente movimiento Effathà-cristiansdebase.cat, impulsado desde la Fundación Occitano-catalana, organiza un curso gratuito llamado «Conocimiento de Cataluña y espiritualidad» que contará con 52 horas lectivas distribuidas en sesiones de dos horas los miércoles de 18 h a 20 h entre el 13 de octubre del 2021 y el 4 de mayo del 2022. Este curso, dirigido preferentemente a estudiantes universitarios de varias disciplinas, tendrá su sede en la Institución Cultural del CIC (Vía Augusta, 205, Barcelona).
Este curso que forman un grupo de personas que «comparten la voluntad de crecer en el conocimiento de Jesús, el aprecio por la Iglesia y el compromiso con el país» tal como aseguran sus fundadores, tendrá dos objetivos. El primero es que conozcan algunas cuestiones capitales de la sociedad y la historia de Cataluña. Este primer vector se centrará sobre todo en el estudio de los últimos 300 años de historia y se analizará la sociedad, la economía, la demografía, la lengua, la cultura, la expresión artística y la vinculación con Europa. El segundo objetivo es que conozcan y debatan sobre el mensaje evangélico, sin dogmatismos. Partiendo de las grandes preguntas que el hombre se plantea en un mundo en cierto modo inexplicable, el segundo vector del curso profundizará en los aspectos del mensaje evangélico que pueden ser válidos para el conjunto de la sociedad.
Los organizadores del curso explican que «pretendemos que estas sesiones sean vivas, es decir, que haya un espacio de debate para que estos jóvenes se den cuenta de la importancia de Cataluña y de los países de lengua catalana en el contexto europeo, desde los orígenes hasta nuestros días, y sean conscientes de los retos que tenemos planteados. Así mismo, para que descubran que la Iglesia — que somos todos los cristianos — es un ámbito abierto y dispuesto a escuchar todo el mundo, también a ellos».
Consulta el temario
El temario se dividirá entre el conocimiento de Cataluña y la Espiritualidad que irán intercalando las lecciones. Los interesados se podrán inscribir a través de este enlace.
Conocimiento de Cataluña | Espiritualidad |
1a sesión: 13 de octubre del 2021 Momentos cruciales de la historia de Cataluña por Joan Amorós (Fundación Occitano-Catalana) | 2a sesión: 20 de octubre del 2021 Las grandes preguntas del hombre por Josep Oton (Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona) |
3a sesión: 27 de octubre del 2021 Cataluña después de la Guerra de Sucesión: el exilio por Agustí Alcoberro (Universidad de Barcelona) | 4a sesión: 3 de noviembre del 2021 La religión como respuesta: las religiones por Josep Oton (Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona) |
5a sesión: 10 de noviembre del 2021 Cataluña después de la Guerra de Sucesión: la represión por Àngel Casals (Universidad de Barcelona) | 6a sesión: 17 de noviembre del 2021 Una historia que viene de lejos: la historia de la salvación por Jordi Cervera i Valls (Facultad de Teología de Catalunya) |
7a sesión: 24 de noviembre del 2021 La Renaixença económica, cultural y política por Jordi Casassas (Institut d’Estudis Catalans) | 8a sesión: 1r de diciembre del 2021 El largo camino de un pueblo: el Antiguo Testamento por Claustre Soler (Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona) |
9a sesión: 15 de diciembre del 2021 La economía catalana: entre el impulso i la fiscalidad por Albert Carreras (Universidad Pompeu Fabra) | 10a sesión: 22 de diciembre del 2021 Jesús de Nazaret. Historicidad e historia por Màxim Muñoz (Facultad de Teología de Catalunya) |
11a sesión: 12 de enero del 2021 La población catalana y su evolución por Isabel Pujadas (Universidad de Barcelona) | 12a sesión: 19 de enero del 2022 Jesús de Nazaret: el Mensaje por Josep Casellas (Facultad de Teología de Catalunya) |
13a sesión: 26 de enero del 2022 La literatura catalana: pasado, presente i futuro por Josep Murgades (Universidad de Barcelona) | 14a sesión: 2 de febrero del 2022 Jesús de Nazaret. Muerte. Resurrección. Iglesia por Màxim Muñoz (Facultad de Teología de Catalunya) |
15a sesión: 9 de febrero del 2022 La lengua catalana: pasado, presente i futuro por Carme Junyent (Universidad de Barcelona) | 16a sesión: 16 de febrero del 2022 La Iglesia: una larga y variada historia por Jaume Fontbona (Facultad de Teología de Catalunya) |
17a sesión: 23 de febrero del 2022 La cultura popular y asociacionismo por Salvador Palomar (Centre de Recerca i Difusió del Patrimoni i la Memòria Històrica Carrutxa) | 18a sesión: 2 de marzo del 2022 Las iglesias (ecumenismo) por P. Jesús Sans, ocd |
19a sesión: 9 de marzo del 2022 La República catalana por Carles Puigdemont (diputado europeo, 130º presidente de la Generalitat de Catalunya) | 20a sesión: 16 de marzo del 2022 La Iglesia en/y Catalunya. Historia por Antoni Pladevall (Institut d’Estudis Catalans) |
21a sesión: 23 de marzo del 2022 La voluntad europeísta y la proyección exterior de Catalunya por Ramon Tremosa (Universidad de Barcelona) | 22a sesión: 30 de marzo del 2022 La Iglesia y Catalunya. Arte cristiano de época medieval por Albert Velasco (Universidad de Lleida) |
23a sesión: 6 de abril del 2022 Catalunya, los Países Catalanes y Occitania por Joan Becat (Institut d’Estudis Catalans) | 24a sesión: 20 de abril del 2022 La Iglesia y franquismo por Miquel Barbarà (Profesor Emérito del Institut Superior de Ciències Religioses de Tarragona) |
25a sesión: 27 de abril del 2022 Las aportaciones catalanas universales por Joan Amorós, Jaume Comellas, Ramon Mir, Francesc Roca y Armand Sanmamed (Fundación Occitano-Catalana) | 26a sesión: 4 de mayo del 2022 La Iglesia en Catalunya hoy por Cinto Busquet (presbítero) |