Cristianos iraquíes: el perdón sobre la guerra

Rome Reports habla con Mons. Alberto Ortega, nuncio del Papa en Irak

Con la caída del Isis en Irak, muchos cristianos iraquíes que habían escapado de la llanura del Nínive han podido regresar a sus hogares. Son unas 40 mil personas. Según el nuncio del Papa en Irak, la situación que se están encontrando es muy dura.

“Todavía queda mucho por hacer, mucho por reconstruir. Las casas estaban dañadas, quemadas o destruidas”. Explica Mons. Alberto Ortega, nuncio del Papa en Irak; “solo la mitad de los cristianos que habían dejado sus casas, han podido regresar”.

Musulmanes en las casas de los cristianos

El nuncio dice que estos cristianos le están dando un gran ejemplo como promotores de perdón y reconciliación, que es lo que más necesita el país para retomar la estabilidad.

Una anécdota que el nuncio recuerda es la que le contó una familia cristiana. Cuando regresó a casa encontró que dentro vivían otras personas, en este caso musulmanas. Una

con muchos hijos, con mucha necesidad. Uno de los miembros de la familia cristiana les dijo “os podéis quedar por ahora, no voy a regresar todavía. Os hace falta la casa y la dejo para que sigáis”. Los musulmanes estaban conmovidos, según explica Mons. Ortega que: “le abrazaron y le dieron las gracias”.

Rezar para perdonar

El representante del Papa recuerda que muchos cristianos rezaban por las personas que les habían perseguido, y que ahora muchos musulmanes que vieron lo ocurrido quedaron removidos. “Es un ejemplo precioso y los mismos musulmanes preguntan: los hemos echado, les hemos tratado mal y ahora que tenemos necesidad nos ayudan’” explica Mons. Ortega. “Es un testimonio precioso de la victoria del amor y del perdón sobre la guerra y la violencia”.

Después de unos días de trabajo en Roma, regresa a Bagdad con un mensaje del Papa: que reza todos los días por los cristianos de Irak, también para que sigan en su tierra, pues un Oriente Medio sin cristianos seria una realidad distinta.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...