Comentario de cine espiritual: «Medjugorje. La pel·lícula»
Documental que narra la experiencia de Medjugorje, donde se ha testimoniado la aparición de la Virgen

Este mes de octubre ha llegado a las salas de cine «Medjugorje: la película». El crítico de cine espiritual nos presenta este documental que narra la experiencia de Medjugorje, la montaña donde según muchos testimonios se ha aparecido la madre de Dios. Una experiencia vivida de primera mano por los directores Jesús García y Borja Martínez.
Sinopsis
En 2006, dos periodistas españoles fueron enviados a investigar un supuesto caso de apariciones marianas, en una desconocido aldea de Bosnia-Herzegovina. Lo que suponían que no daba para mucho más que para un reportaje fotográfico. Finalmente, supuso, en cambio, un punto de inflexión en sus vidas y en el de muchas otras personas que conocieron en ese lugar. Ellos no vieron la Virgen … pero volvieron asegurando que algo inexplicable y de calado universal sucede, a día de hoy, en Medjugorje.
El viaje con la mejor historia
Los dos directores crean este documental donde muestran al espectador el impacto sociocultural que se ha producido en el pueblo raíz de las apariciones de la Virgen. Lo ven como una «oportunidad de llegar a mucha más gente», más allá de aquellos que ya conocen Medjugorje, aquellos que «nunca se plantearían ir a ver esta película en el cine», tal como explica la productora.
Jesús Garcia expone como es un lugar que contrasta con el típico lugar donde viajaría cualquiera. «Hay muchos lugares maravillosos a los que viajar fácilmente con ocio y distracciones. Medjugorje no ofrece nada de eso, ni paisajes bonitos ni distracciones inolvidables. Sin embargo, allí conocí la historia más sorprendente que hoy se puede vivir».
Experiencia universal
Por otra parte, el crítico de cine espiritual destaca las dos vertientes del film: profundizar en las apariciones a través de los videntes que exponen sus experiencias y, en segundo lugar, englobar todas aquellas personas que han vivido un proceso de transformación en sus vidas. «Los directores, tras un proceso de conversión vivido personalmente y llevan esta experiencia al ámbito universal, por haber sido vivida por tantas personas».