Cine espiritual para vivir el Triduo Pascual
Una selección de 9 películas para acompañar y reflexionar durante los días de Semana Santa

Esta semana la sección de cine espiritual selecciona 9 películas para acompañar el Triduo Pascual. Concretamente, el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, nos propone nueve películas, tres para Jueves Santo, Viernes Santo y por la Vigilia de Pascua. Algunas de ellas ya comentadas anteriormente y otras nuevas para vivir la Semana Santa y reflexionar con profundidad.
Jueves Santo
El festín de Babette. Amazon Prime
Un clásico por el Jueves Santo, por el paralelismo con la Santa Cena. Tiene lugar en pleno siglo XIX en una aldea de Dinamarca, donde la población vive dominada por el puritanismo y sometida a restricciones. Un día llega la Babette, que se aloja en la casa de dos hermanas acomodadas en una vida muy austera. A partir de su forma de actuar y de hacer en una cena hará un giro a la comunidad. Destaca «el poder de la transformación de la abundancia que cambia el corazón a toda la población». Según explica, «a través de este festín encontramos un sentido ligado a la actualidad y un valor que hay que recordar».
Llanto por la tierra amada. Filmin
En este caso nos muestra la situación de injusticia racial que tuvo lugar en Sudáfrica. La historia de un pastor protestante negro, cuyo hijo mata al hijo de un terrateniente blanco. El crítico de cine recomienda la película por el santo cena porque muestra la reconciliación entre los dos padres, los que descubren que lloran por una tierra querida donde exista la paz para todos los hombres.
Los dos papas. Netflix
En tercer lugar, Mn. Peio Sánchez, recupera la reciente película de Los dos papas. «Una historia de antagonistas cautivadora y brillante, que se dice inspirada en hechos reales pero reconstruida desde la ficción de una supuesta encuentro entre Benedicto XVI y el cardenal Bergoglio poco antes de la inesperada renuncia del primero en el año 2013». Ideal para Jueves Santo porque muestra la comunión en la Iglesia y como dos personalidades diferentes se unen en su fe y en su servidumbre a los fieles.
Viernes Santo
Silencio (2016) Martin Scorsese. Filmin
Uno de los mejores filmes del 2016, tanto por la parte técnica, sobre todo respecto a la fotografía, así como por el guión. Se enmarca perfectamente dentro del cine espiritual, ya que nos habla de «la experiencia de la fe en una cultura totalmente diferente en una situación distante y diferencial», explica Mn. Peio Sánchez. Una historia sobre la evangelización, «donde pisar Jesucristo se convertirá no en una apostasía, sino en un acto de fe», añade.
Disparando a perros (2005) Michael Caton-Jones. Amazon Prime
La película nos cuenta los cinco días de abril que van desde el asesinato del presidente de Ruanda hasta la retirada de los cascos azules de una escuela donde se refugian un grupo de tutsis durante el genocidio de Ruanda (1994). El padre Christopher es verdadero protagonista. Constituye el referente moral de quienes lo rodean, y su autoridad nace de su fe y de su entrega incondicional. Este sacrificará su vida para aquellos más débiles.
Romero (1989) John Duigan. Filmin
Como dice Mn. Peio, muestra el mensaje cristológico de dar la vida por los demás. Cuenta la historia de este ídolo de Salvador, Óscar Romero proclamado nuevo arzobispo. En un intento de ser cercano a su pueblo, habla con toda libertad sobre los escuadrones de la muerte y la campaña de terror que su gobierno está utilizando para intentar erradicar con la actividad de la guerrilla, opositora a sus directrices.
Sábado Santo
La historia de Marie Heurtin (2014) Jean-Pierre Améris Filmin
Explica el proceso de transformación de esta chica, Casa, la cual pasa de un estado de aislamiento con el mundo absoluto por su discapacidad, si puede convivir y comunicarse con su entorno. Así, esta evolución será gracias a la atención y la dedicación de la Marguerite, una de las religiosas del convento, que pondrá todos sus dotes pedagógicos para enseñar a Casa a entrar conocer y entrar en contacto con los que le rodean.
De dioses y hombres (2010) Xavier Beauvois. Filmin
Una obra maestra, soberbia, profundamente conmovedora. Son algunos de los titulares que los medios han dedicado a De dioses y hombres. Relato poderoso y significativo al tiempo que realizado con una respetuosa distancia sobre la vida y muerte de los monjes trapenses del monasterio de Nuestra Señora del Atlas de Tibhirine que fueron secuestrados en 1996. Los hechos se desarrollaron en medio de una Argelia convulsa entre la amenaza de los grupos radicales islamistas y un régimen militar que dificulta la reconciliación.
Pablo, el apóstol de Cristo (2018) Andrew Hyatt. Netflix
Momento de formación de las primeras comunidades cristianas desde la figura de Pablo de Tarso, interpretado por James Faulkner. A su lado, y como contraparte, su amigo, el evangelista Lucas, interpretado por un asiduo a las producciones cristianas James Caviezel, que tratará de escribir la historia del Camino en dos partes. A partir de aquí, Pablo, prisionero, revive su vida y trata también de afrontar los pecados de juventud, mientras Lucas recopila datos para sus escritos.