Cine espiritual para la Semana Santa

Esta Semana Santa, tres estrenos de cine en torno a la Iglesia: "La Carta", "Amen, el Papa responde" y "La Sirvienta"

Esta Semana Santa llegan desde la sección de Cine Espiritual tres estrenos de cine en torno a la Iglesia: «La Carta», «Amen, el Papa responde» y «La Sirvienta».

La Carta

Se trata de una película en torno a la Laudato Si’, iniciativa del mismo movimiento homónimo y dirigida por Nicolas Brown.

Los protagonistas de la película son un líder indígena del Amazonas, un refugiado climático y estudiante de Senegal, un activista juvenil de la India y un matrimonio de científicos ecologistas de Estados Unidos. Todos ellos actúan en representación de quienes se les da voz sobre la crisis global de nuestro planeta. A través de su encuentro transformador con el Papa y entre ellos, encuentran una nueva esperanza para nuestra casa común.

«Los protagonistas tienen una entrevista con el papa Francisco que emociona al espectador», asegura Peio Sánchez.

Amén. Francisco responde

Película documental, dirigida por el polémico periodista Jordi Évole que convoca a un grupo de diez jóvenes de diferentes realidades y creencias que cuentan su testimonio desde el corazón y conversan con el Papa. «El pontífice escucha, los acoge y les hace escuchar unos a otros», explica el crítico de cine. Tal y como ha expuesto el propio Jordi Évole, «No hay líder mundial que se prestara a un experimento como este, estamos muy satisfechos».

El largometraje pone de relieve diversos temas polémicos desde la experiencia de los propios jóvenes que tienen entre 20 y 25 años. Así, hablan con el Papa sobre el papel de la mujer en la Iglesia, la eutanasia, los abusos, la homosexualidad, entre otros.

La Sirvienta

Del director Pablo Moreno, especialista en cine religioso, se ha producido La Sirvienta. La historia de la fundadora de las Religiosas Maria Inmaculada, Vicenta Maria.

Se cuenta a partir de la protagonista, Lera una mujer ucraniana dedicada a las tareas del hogar que termina en el calabozo de las dependencias de un cuartel de la Guardia Civil, donde conoce a Mihaela y Julia, dos prostitutas con las que comparte la historia que le salvó la vida. La conversación entre las prostitutas y la sirvienta revela uno de los grandes secretos. Se trata de la historia de una religiosa llamada Sor Vicenta Maria López Vicuña, que se encargaría de fundar las congregaciones de las Religiosas de Maria Inmaculada. 150 años después las Religiosas de María siguen solidarizándose con todas aquellas mujeres que escapan de sus pueblos en busca de un mejor futuro en el mundo de las criadas del hogar en Madrid, la capital.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...