Cine espiritual: «María Magdalena»

Consulta la crítica de P. Peyo Sánchez sobre una película fiel a la imagen bíblica de esta firme seguidora de Jesús

Unos días antes de Semana Santa ha llegado a los cines el biopic de María Magdalena, propia del cine espiritual. La película rompe con las últimas interpretaciones que se había hecho hasta ahora en el cine. En este caso, devuelve la imagen más bíblica de esta firme seguidora de Jesús. Garth Davis, el director que se llevó grandes reconocimientos por Lion (2017) se adentra en el cine religioso y lleva esta producción a la gran pantalla.

Sinopsis

La actriz Rooney Mara pone cara y ojos a la protagonista, María Magdalena, una mujer que busca dar un giro a su vida. Ella dejará sus lazos familiares para seguir a Jesús de Nazaret (Joaquin Phoenix), al que llaman «el Mesías», el líder de un nuevo movimiento social que ha surgido en Galilea. A pesar de las Jerarquías y las reglas impuestas seguirá este nuevo camino.

Mirada feminista de los apóstoles

El crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez destaca la mirada del director y de los guionistas los que tratan de retransmitir la mirada más feminista de los apóstoles. A través del relato, se reivindica el papel activista de María Magdalena. Se muestra su fuerza liberadora en medio una sociedad tradicional que gira en torno al hombre y margina la mujer.

En cuanto a la representación de Jesús, según el crítico se muestra demasiado «acartonado» e incluso seria. Como dice Mn. Peio, «no es un Jesús cercano sino distante».

Por otra parte, aunque el ritmo puede hacerse un poco pesado y lento, la película puede resultar interesante por el papel que recibe la protagonista.

Comentario Mn. Peio

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...